D
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Translingüístico[editar]
![]() | |
![]() |
![]() |
![]() |
Etimología 1[editar]
De la cuarta letra del alfabeto latino básico, "D", y esta de la tercera letra del alfabeto etrusco clásico, 𐌃, a su vez de la cuarta letra del alfabeto griego clásico, Δ, δ ("delta"), proveniente de la cuarta letra del fenicio ("daleth").
Símbolo[editar]
- 1 Lingüística.
- Cuarta letra mayúscula del abecedario latino internacional moderno.
Etimología 2[editar]
Posible simplificación de la mayúscula latina Ð ("eth"), adaptación del símbolo Ɔ superpuesto en las grafías ⋌ o ⊢, por la práctica de encerrar en un círculo para indicar una centena de ⋌ (cinco: V), y representando el cinco con la rayita atravesada.
Símbolo[editar]
- 1 Numeral.
- Quinientos (en numeración romana).
- 2
- Quingentésimo (500.°)
Etimología 3[editar]
Abreviación.
Símbolo[editar]
- 1 Química.
- Deuterio (isótopo de hidrógeno).
- 2 Informática.
- Número trece en un sistema de numeración con base en el 16 (hexadecimal), por su posición tras el nueve: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F,10
- 3 Música.
- En la notación anglosajona, representa la nota re (al ser A la nota la).
Español[editar]
C ← ![]() | |||
Pronunciación (AFI): | ['de]
|
Etimología[editar]
Del latín D, y esta del etrusco 𐌃, a su vez del griego antiguo Δ.
Letra[editar]
- 1
- Cuarta letra del abecedario español. Su nombre es de y generalmente representa un sonido consonante oclusivo, fricativo o aproximante dental (alveolar laminar) sonoro.
- Uso: mayúscula.
- Relacionado: d (minúscula).
- Ejemplo:
Don Quijote
Véase también[editar]
Alfabeto del español o castellano
- Alfabeto del español en Wikcionario:Referencia/ES/Ortografía.
- Sonidos del español en Wikcionario:Referencia/ES/Pronunciación.
Wikipedia tiene un artículo sobre D.
Traducciones[editar]
En otros alfabetos