afanar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
afanar | |
Pronunciación (AFI): | [a.faˈnaɾ] |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Robar sin violencia y con habilidad.
- Uso: coloquial
- Relacionados: hurtar, chorizar, mangar, sisar, estafar, engañar, conseguir, adquirir, agenciarse, apropiarse
- Ejemplos:
- «GINÉS.- ¡Tonto, si por ahí salto yo todos los días para afanar un par de cebollas quandoque lechugam! Por ahí no te ven ni las moscas. »Pérez Galdós, Benito (1895). «XXI», Los condenados.
- «-¡«Afanar»! No les arriendo la ganancia si lo intentasen... Si hay en el gallego un instinto poderoso, es el de la defensa de su propiedad..., y como inmediata consecuencia, el de la «apropiación».» Pardo Bazán, Emilia (1900). «Que vengan aquí...», Historias y cuentos de Galicia.
Verbo intransitivo[editar]
- 3
- Poner mucho énfasis, empeño e interés a un trabajo o tarea.
- Uso: se emplea más como pronominal
- 4
- Hacer diligencias con vehemente anhelo para conseguir alguna cosa.1
- Uso: se emplea más como pronominal
- Ejemplo:
- «¡Ah, siempre igual! Todo el mundo se afana en su propio beneficio.» Sófocles (1973 [440 a. C.]). «Ájax», Sofocles: Teatro completo, trad. de Julio Pallí Bonet, Bruguera, 82.
- 5
- Trabajar utilizando el cuerpo, como los jornaleros.1
- Uso: se emplea también como pronominal
Relacionados[editar]
Conjugación[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones