afianzar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
afianzar | |
No seseante (AFI): | [a.fjan̪ˈθaɾ] |
Seseante (AFI): | [a/fjanˈsaɾ] |
Etimología[editar]
Del prefijo a-, fianza y el sufijo -ar.
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Dar fianza por alguien.1
- Sinónimos: garantizar, asegurar, avalar.
- 2
- Reforzar o dar firmeza mediante puntales, cabos, etc.1
- Uso: se emplea también como pronominal.
- Sinónimos. apuntalar, asegurar, consolidar, fortalecer.
- Antónimos debilitar.
- 3
- Apoyar, dar sostén.1
- Uso: se emplea también como pronominal.
- Sinónimos: apuntalar, sostener.
- 4
- Asir, tomar con firmeza.1
- Uso: se emplea también como pronominal.
- Relacionado: agarrar.
- 5
- Consolidar algo, volverlo firme o más fuerte.1
- Uso: se emplea también como pronominal.
- Relacionados: afirmar, fortalecer.
- Ejemplo:
- "ser afianzado es recibir capital para fortalecer una empresa; ser afianzador es otorgarlo".
Conjugación[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 «afianzar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.