hervir
hervir | |
pronunciación (AFI) | [eɾˈβ̞iɾ] |
silabación | her-vir |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
variantes | fervir, herver |
rima | iɾ |
Etimología 1
[editar]Del castellano antiguo fervir, y este del latín fervere, del protoindoeuropeo *bʰrw-. Compárese efervescente, enfervorizar, fermento, férvido, ferviente, fervor, el italiano fervere, el portugués ferver o el rumano fierbe.
Verbo intransitivo
[editar]- 1
- Calentarse un líquido hasta comenzar a volverse gaseoso.
- Sinónimo: bullir.
- Ejemplo:
Y como sea assentada, echá en una redoma de aquella lexía, y poné con ella regaliz y xabón françés, y ponedla al fuego que hierva. Y espomaros heis con esta lexía la cabeça. Y lavaros con la otra de la caldera, o si no, sea la lexía para lavaros de çeniza de sarmientos e de holmo. Y si quisiéredes que os crezca mucho el cabello, echá con esotras çenizas, çeniza de raízes de hiedra.Anónimo. Manual de mugeres en el qual se contienen muchas y diversas reçeutas muy buenas (1525). Editorial: Universidad de Salamanca. Salamanca, 1995.
- 2
- Por extensión, agitarse y producir burbujas un líquido como lo hace al hervir1.
- Sinónimo: bullir.
- Ejemplo:
E aquel surgir o levantarse en alto no era caño derecho e continuado, sino a golpes muy continuos y espesos hacia arriba, saliendo en cobdo, e más e menos, encima del agua de la mar, como si hirvieran, segund su celeridad o presteza. Pero no caliente el agua de tales manantiales, sino fría e suave e tal, que todos decían que era la mejor que pudiese haberse visto, e sin que los ríos más famosos e fuentes más loados les hiciesen ventaja.Gonzalo Fernández de Oviedo. Historia general y natural de las Indias, Islas y Tierra-Firme del Mar Oceano. Página 13. 1851.
- 3
- Por extensión, estar el mar agitado y ruidoso por cualquier causa.
- 4
- Tener o albergar mucho de una cosa.
- Sinónimos: abundar, bullir.
- Ejemplo:
Porque tiempo vendrá que se prediquen
Y honren los vientres que jamas parieron,
Y por dichosos con razon publiquen
Los pechos que con leche nunca hirvieron;
Y con tanto furor se multipliquen
Trabajos que otra vez hombres no vieron.Diego de Hojeda. La Cristiada ¶15 (1611). Editorial: Rivadeneyra. Madrid, 1851. - Ejemplo:
entonces el Caimán los va recibiendo en su boca y encomendándolos al buche, de donde no salen más, porque se mantiene déllos, y sólo escapan con vida los que por su ventura no acertaron á entrar en la boca de la madre, que si todos los que nacen se lograran, hirvieran los ríos déllos, porque cada nidada de Caimanes es de más de cien huevos.Bernabé Cobo. Historia del Nuevo mundo. Página 157. 1890.
- 5
- Experimentar una pasión intensa.
- Ejemplo:
si les diese el halago,
la delicia, las sales,
la feliz elegancia,
la negligencia fácil,
que en vuestra amable boca
entre el néctar süave
que destila corriendo
cual de un venero nacen,
¡cuál en júbilo hirviera!Juan Meléndez Valdés. Obras en verso. Página 139. 1981.
- Ejemplo:
Verbo transitivo
[editar]- 6
- Aplicar calor a un líquido hasta hervir1.
- Ejemplo:
Vació en una cacerolita de aluminio el vaso de agua que siempre dejaba al acostarse junto a la ventana. Encendió la lamparita, sobre la mesa de noche, para hervir el agua. Mientras el agua se calentaba poco a poco, abrió la maleta que estaba debajo de la cama, creyendo encontrar allí las hojas medicinales.Guillermo Cotto-Thorner. Manhattan Tropics / Trópico en Manhattan. Página 174. Editorial: Arte Publico Press. 30 abr 2019. ISBN: 9781518505768.
- Ejemplo:
- 7
- Sumergir algo en un líquido hirviente1 para cocerlo o esterilizarlo.
- Sinónimos: aferventar, aherventar, ferventar, herventar.
- Ejemplo:
Y, si el oro no está bien incorporado, se torne a calentar otra vez en el mesmo crisol, y esto se haga hasta que humee y se torne a vaziar en el agua fría, porque a esta vez segunda, o a la tercera a lo más largo, estará bien incorporado el oro con el azogue y quede una massa blanda. Luego se hierva el blanquimiento, que se llama fuerte, que diré cómo se haze quando trate del primor de dar colores, y callente hirviendo se eche dentro en el jarrillo vidriado; y las pieças que se han de dorar y recibieron el humo del azogue, se echen dentro también a la hora, y antes que resuelle el jarrillo, se atape con la mano la boca y se menee en el ayre y se trayga mucho el agua que está dentro del blanquimiento.Bernardo Pérez de Vargas. De re metallica. Página 164. 1568.
Locuciones
[editar]Conjugación
[editar]Formas no personales (verboides) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivo | hervir | haber hervido | |||||
Gerundio | hirviendo | habiendo hervido | |||||
Participio | hervido | ||||||
Formas personales | |||||||
Modo indicativo | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Presente | yo hiervo | tú hierves | vos hervís | él, ella, usted hierve | nosotros hervimos | vosotros hervís | ustedes, ellos hierven |
Pretérito imperfecto | yo hervía | tú hervías | vos hervías | él, ella, usted hervía | nosotros hervíamos | vosotros hervíais | ustedes, ellos hervían |
Pretérito perfecto | yo herví | tú herviste | vos herviste | él, ella, usted hirvió | nosotros hervimos | vosotros hervisteis | ustedes, ellos hirvieron |
Pretérito pluscuamperfecto | yo había hervido | tú habías hervido | vos habías hervido | él, ella, usted había hervido | nosotros habíamos hervido | vosotros habíais hervido | ustedes, ellos habían hervido |
Pretérito perfecto compuesto | yo he hervido | tú has hervido | vos has hervido | él, ella, usted ha hervido | nosotros hemos hervido | vosotros habéis hervido | ustedes, ellos han hervido |
Futuro | yo herviré | tú hervirás | vos hervirás | él, ella, usted hervirá | nosotros herviremos | vosotros herviréis | ustedes, ellos hervirán |
Futuro compuesto | yo habré hervido | tú habrás hervido | vos habrás hervido | él, ella, usted habrá hervido | nosotros habremos hervido | vosotros habréis hervido | ustedes, ellos habrán hervido |
Pretérito anterior† | yo hube hervido | tú hubiste hervido | vos hubiste hervido | él, ella, usted hubo hervido | nosotros hubimos hervido | vosotros hubisteis hervido | ustedes, ellos hubieron hervido |
Modo condicional | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Condicional simple | yo herviría | tú hervirías | vos hervirías | él, ella, usted herviría | nosotros herviríamos | vosotros herviríais | ustedes, ellos hervirían |
Condicional compuesto | yo habría hervido | tú habrías hervido | vos habrías hervido | él, ella, usted habría hervido | nosotros habríamos hervido | vosotros habríais hervido | ustedes, ellos habrían hervido |
Modo subjuntivo | |||||||
que yo | que tú | que vos | que él, que ella, que usted | que nosotros | que vosotros | que ustedes, que ellos | |
Presente | que yo hierva | que tú hiervas | que vos hiervas, hirvás | que él, que ella, que usted hierva | que nosotros hirvamos | que vosotros hirváis | que ustedes, que ellos hiervan |
Pretérito imperfecto | que yo hirviera, hirviese | que tú hirvieras, hirvieses | que vos hirvieras, hirvieses | que él, que ella, que usted hirviera, hirviese | que nosotros hirviéramos, hirviésemos | que vosotros hirvierais, hirvieseis | que ustedes, que ellos hirvieran, hirviesen |
Pretérito perfecto | que yo haya hervido | que tú hayas hervido | que vos hayas hervido | que él, que ella, que usted haya hervido | que nosotros hayamos hervido | que vosotros hayáis hervido | que ustedes, que ellos hayan hervido |
Pretérito pluscuamperfecto | que yo hubiera hervido, hubiese hervido | que tú hubieras hervido, hubieses hervido | que vos hubieras hervido, hubieses hervido | que él, que ella, que usted hubiera hervido, hubiese hervido | que nosotros hubiéramos hervido, hubiésemos hervido | que vosotros hubierais hervido, hubieseis hervido | que ustedes, que ellos hubieran hervido, hubiesen hervido |
Futuro† | que yo hirviere | que tú hirvieres | que vos hirvieres | que él, que ella, que usted hirviere | que nosotros hirviéremos | que vosotros hirviereis | que ustedes, que ellos hirvieren |
Futuro compuesto† | que yo hubiere hervido | que tú hubieres hervido | que vos hubieres hervido | que él, que ella, que usted hubiere hervido | que nosotros hubiéremos hervido | que vosotros hubiereis hervido | que ustedes, que ellos hubieren hervido |
Modo imperativo | |||||||
― | (tú) | (vos) | (usted) | (nosotros) | (vosotros) | (ustedes) | |
Presente | ― | (tú) hierve | (vos) herví | (usted) hierva | (nosotros) hirvamos | (vosotros) hervid | (ustedes) hiervan |
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, ■ cambio ortográfico, ■ irregularidad | |||||||
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]- Afrikáans: [1] kook (af)
- Serbocroata: [1] vriti ključati kipjeti veiti (sh)
- Albanés: [1] ziej (sq)
- Alemán: [1] sieden (de)
- Azerí: [1] xaşlamaq (az)
- Búlgaro: [1] кипвам (bg)
- Catalán: [1] bollir (ca)
- Checo: [1] vřít (cs)
- Mandarín: [1] 沸騰 (cmn); 沸腾 (cmn) “fèiténg”
- Danés: [1] koge (da)
- Eslovaco: [1] peniť (sk); vrieť (sk); kypieť (sk)
- Esloveno: [1] vreti (sl); kipeti (sl)
- Esperanto: [1] boli (eo)
- Estonio: [1] keema (et)
- Finés: [1] kiehua (fi)
- Francés: [1] bouillir (fr); bouillonner (fr)
- Gaélico escocés: [1] goil (gd)
- Griego: [1] βράζω (el) “brázo”
- Húngaro: [1] forr (hu)
- Inglés: [1] boil (en); seethe (en)
- Islandés: [1] sjóða (is)
- Italiano: [1] bollire (it)
- Japonés: [1] 沸く (ja) “わく, waku”
- Kirguís: [1] bışıruu (ky)
- Letón: [1] vārīties (lv)
- Lituano: [1] užvirti (lt)
- Mapuche: [1] wadkün (arn); [6] wadkümün (arn); [7] afümün (arn)
- Neerlandés: [1] koken (nl); zieden (nl)
- Noruego bokmål: [1] koke (no)
- Polaco: [1] wrzeć (pl); zagotować (pl)
- Portugués: [1] ferver (pt)
- Romaní (macrolengua): [1] tavel (rom)
- Rumano: [1] fierbe (ro)
- Ruso: [1] закипать (ru) “zakipát’”; кипеть (ru) “kipét’”; закипеть (ru) “zakipét’”
- Serbocroata: [1] kipeti (sh)
- Sueco: [1] koka (sv)
- Suajili: [1] uvimbe (sw)
- Turco: [1] haşlamak (tr)