multiplicarse
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
multiplicarse | |
Pronunciación (AFI): | [mul.ti.pliˈkaɾ.se] |
Etimología[editar]
De multiplicar, con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal[editar]
- 1
- Generar seres o cosas de la misma especie; aumentar en número.1
- Uso: se emplea también como intransitivo (con el mismo significado) y como transitivo: multiplicar (hacer crecer el número o la cantidad de algo).
- Hipónimos: doblarse, triplicarse, cuadruplicarse, quintuplicarse, sextuplicarse, septuplicarse, decuplicarse, centuplicarse.
- Relacionado: reproducirse.
- Ejemplo:
- «Entrad sobre la tierra: creced y multiplicaos sobre ella» [1]
- 2
- Crecer en número, grado, intensidad o impacto.
- Uso: figurado, se emplea también como transitivo (aumentar el grado o intensidad de algo).
- Relacionados: acrecentar, aumentar, cundir, propagar, rendir.
- Ejemplo: La efectividad de la empresa se multiplicó gracias a la reorganización.
- Sinónimos: véase Tesauro de cundir..
- 3
- Hacer grandes esfuerzos hacia cierto objetivo; dedicarse, aplicarse, afanarse o desvelarse por algo o por alguien.1
Conjugación[editar]
Véase también[editar]
- multiplicar (otras acepciones)
Wikipedia tiene un artículo sobre multiplicación.
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 «multiplicarse», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.