rendir

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

flecha  A este lema le falta al menos una definición común. Si puedes, añádela(s), pero ¡no la(s) copies! Retira el aviso cuando ya no haga falta.
 rendir
Pronunciación (AFI):  [ren̪ˈdiɾ]

Etimología[editar]

Del latín reddere.1

Verbo transitivo[editar]

1
Dicho de un estudiante: someterse a examen.2
  • Ámbito: Argentina, Colombia.
  • Uso: se emplea también como intransitivo.
2
Someter algo o a alguien al dominio, sujeción o mando de otro.1
3
Dar fruto, producir algo útil.1
4
Producir fatiga o cansancio físico; extenuar, cansar, fatigar, vencer.1
  • Uso: se emplea también como pronominal.
  • Ejemplo: Me fui a dormir porque estaba rendido después de trabajar quince horas seguidas.
5
Arrojar hacia afuera y por la boca lo contenido en el estómago.1
6
Dar, entregar, otorgar, regalar, obsequiar, poner algo en manos o en posesión de otro.1
  • Ejemplo: Cuando rindió el alma a Dios, sus amigos hicieron una ceremonia para rendirle gracias y muchos rindieron obsequios.

Verbo intransitivo[editar]

7
Ser productivo en un trabajo.
8
Ser suficiente para cubrir una demanda.
  • Uso: se emplea también como transitivo

Conjugación[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 «rendir», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).