sa
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Catalán[editar]
Etimología 1[editar]
sa | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Del latín ipsa
Artículo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | es so* |
sa |
Femenino | es ets sos* |
ses |
Véase también[editar]
Wikipedia en catalán tiene un artículo sobre Català salat.
Etimología 2[editar]
sa | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Del latín sua
Adjetivo posesivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | son | sa |
Femenino | sos | ses |
Etimología 3[editar]
sa | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Del latín sanus
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | sa | sana |
Femenino | sans | sanes |
- 1
- Sano
Francés[editar]
sa | |
Pronunciación (AFI): | /sa/ |
Audio, Francia
Etimología[editar]
Del latín sua
Adjetivo posesivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | son | ses |
Femenino | sa | sas |
- 1
- Su.
Hausa[editar]
Este lema en este idioma es ampliable. Retira este aviso si la mayor parte de las acepciones ya están incluidas. |
sa | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
sa | shanu |
Locuciones[editar]
- fuskar shanu: (cara de toros) ceño, gesto de enfado.
- keken shanu: carro de bueyes.1
Véase también[editar]
Irlandés[editar]
sa | |
Pronunciación (AFI): | [sˠə] |
Contracción[editar]
- 1
- Contracción de la preposición i y el artículo an
- Ejemplos:
- "Tá ar a laghad 300 póilíní airm ón Aontas Eorpach ar an mbealach go Háítí chun cabhrú le hord a choimeád sa thír buailte le crith talún." «Fórsa póilíneachta na hEorpa ar an mbealach go Háítí», Altanna nuachta as gaeilge, European Commission (Ireland). Press office, 26/01/2010. Consultado el 18 de mayo de 2011.
Información adicional[editar]
- Mutaciones: Provoca mutación suave.
Italiano[editar]
sa | |
Pronunciación (AFI): | /ˈsa/ |
Del latín sapit
Forma verbal[editar]
- 1
- Sabe. Tercera persona del presente de indicativo activo de sapere, "saber"
- Nota: A menudo se escribe con tilde grave, sà, pero esta ortografía no es la oficial.
Kawésqar[editar]
sa | |
Pronunciación (AFI): | [sa] |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Partícula[editar]
- 1
- Partícula marcadora de tópico y referencial.2
Yagán[editar]
sa | |
Pronunciación (AFI): | [ˈsa] |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Pronombre[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ A Hausa-English Dictionary, Paul Newman (2007). Pg 112.
- ↑ Aguilera, Óscar (2001). Gramática de la lengua kawésqar (pdf), Lom ediciones. ISBN 956-7539'04'9.
- ↑ Golbert de Goodbar, Perla (1977). Yagán, las partes de la oración.
Categorías:
- Catalán-Español
- CA:Palabras de origen latino
- CA:Artículos
- CA:Islas Baleares
- CA:Adjetivos
- CA:Adjetivos posesivos
- Francés-Español
- FR:Palabras de origen latino
- FR:Adjetivos
- FR:Adjetivos posesivos
- Hausa-Español
- Wikcionario:HA:Ampliable
- HA:Sustantivos
- HA:Sustantivos masculinos
- HA:Mamíferos
- HA:Zoología
- Irlandés-Español
- GA:Formas no canónicas
- GA:Contracciones
- GA:Contracciones de preposiciones
- GA:Contracciones de artículos
- Italiano-Español
- IT:Palabras de origen latino
- IT:Formas verbales no canónicas
- Kawésqar-Español
- ALC:Partículas
- Yagán-Español
- YAG:Pronombres
- YAG:Variantes
- YAG:Lista Swadesh