-es
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
Etimología 1[editar]
-es | |
Pronunciación (AFI): | [es] |
Del latín -es, marca de plural de nominativo y acusativo de sustantivos y adjetivos de tercera y quinta declinación, cuya -e- en castellano antiguo se apocopó en las formas singulares. Este del final nominativo y vocativo protoindoeuropeo *-es y del final acusativo *-n̥s.
Sufijo flexivo[editar]
- 1
- Forma el plural regular de sustantivos y adjetivos terminados en -y precedida de vocal, -l, -r, -n, -d, -z, -j, incluyendo sus abreviaturas1, así como de monosílabos y polisílabos agudos terminados en -s o en -x, y de algunos préstamos de otras lenguas terminados en -ch (como sándwich → sándwiches).2
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Etimología 2[editar]
-es | |
Pronunciación (AFI): | [es] |
Del latín -es e -is, marcas de la segunda persona del singular para la mayor parte de verbos y tiempos verbales activos en latín.
Sufijo flexivo[editar]
- 1
- Marca la segunda persona del singular (tú) en el presente de indicativo de la mayor parte de los verbos de la segunda y tercera conjugación (terminados en -er, -ir), excepto en algunos irregulares (como ir → vas).
- 2
- Marca la segunda persona del singular (tú) en el presente de subjuntivo de la mayor parte de los verbos de la primera conjugación (terminados en -ar), excepto en algunos irregulares (como estar → "estés").
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 3[editar]
-es | |
Pronunciación (AFI): | [e] |
Forma de sufijo[editar]
- 1
- Plural de -e1.
Latín[editar]
Etimología 1[editar]
-es | |
Clásico (AFI): | [-.ɛs] |
Del protoitálico *-it-, y este del protoindoeuropeo *h₁i-t- ("el que va").3
Sufijo[editar]
3.ª declinación (m/f consonante)
| ||
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | -es | -itēs |
Vocativo | -es | -itēs |
Acusativo | -item | -itēs |
Genitivo | -itis | -itum |
Dativo | -itī | -itibus |
Ablativo | -ite | -itibus |
- 1
- Forma sustantivos masculinos y femeninos (generis communis) a partir de diversas raíces, también en palabras de etimología incierta.4
3.ª declinación (de una terminación)
| ||||
Singular | Plural | |||
---|---|---|---|---|
Masculino Femenino |
Neutro | Masculino Femenino |
Neutro | |
Nominativo | -es | -es | -itēs | -itia |
Vocativo | -es | -es | -itēs | -itia |
Acusativo | -item | -es | -itēs -itīs |
-itia |
Genitivo | -itis | -itis | -itium | -itium |
Dativo | -itī | -itī | -itibus | -itibus |
Ablativo | -itī | -itī | -itibus | -itibus |
Véase también[editar]
- Palabras en latín con el sufijo -es (-itis) en Wikcionario.
Etimología 2[editar]
-ēs | |
Clásico (AFI): | [-.eːs] |
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sufijo[editar]
3.ª declinación (m/f -i)
| ||
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | -ēs | -ēs |
Vocativo | -ēs | -ēs |
Acusativo | -em | -ēs |
Genitivo | -is | -ium |
Dativo | -ī | -ibus |
Ablativo | -e | -ibus |
- 1
- Forma sustantivos femeninos (a veces también masculinos) mayormente deverbales.4
Véase también[editar]
- Palabras en latín con el sufijo -ēs (-is) en Wikcionario.
Referencias y notas[editar]
- ↑ Con la excepción de usted, abreviado Ud. o Vd., plural "Uds." o "Vds."
- ↑ Los nombres de las vocales mismas también emplean el sufijo -es, como "aes", "íes", "oes", "úes"; el plural de la letra "e" es "ees" o "es"[1]. Los terminados en -á o en -ó tónicas tienden hoy a formar el plural con -s, aunque en el pasado era frecuente el plural con -es y todavía es usual en algunos monosílabos (como yoes, noes). Los terminados en -í o en -ú tónicas a veces admiten las dos formas: ajís o ajíes, tabús o tabúes (pero en otros casos solamente una: menús, por ejemplo). Los terminados en "-y": si está precedida de vocal, añaden -es (reyes); de consonante, cambian a -is (ferry, ferris). Los préstamos de otras lenguas terminados en otras consonantes generalmente se pluralizan con -s (chips), con la excepción de club (clubs o clubes), imames y álbumes . Muchos terminados en -ch se mantienen invariables en plural (los pech, los crómlech). También permanecen invariables los polisílabos agudos terminados en -s o en -x si son palabras compuestas cuyo segundo elemento ya es plural: ciempiés, buscapiés, etc. [2]
- ↑ de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 379 (ver bajo mīles, -itis). ISBN 978-90-04-16797-1
- ↑ 4,0 4,1 4,2 Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Categorías:
- Español
- ES:Palabras de origen latino
- ES:Sufijos flexivos
- ES:Variantes
- ES:Formas de sufijo no canónicas
- Latín-Español
- LA:Palabras de origen protoitálico
- LA:Palabras de origen protoindoeuropeo
- LA:Sufijos
- LA:Tercera declinación
- LA:Tercera declinación m/f consonante
- LA:3.ª declinación adjetiva
- LA:de una terminación
- LA:Tercera declinación m/f -i