encoger
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
encoger | |
Pronunciación (AFI): | [eŋ.koˈxeɾ] |
Longitud silábica: | trisílaba |
Número de letras: | 7 |
Acento léxico: | agudo |
Etimología[editar]
Verbo intransitivo[editar]
- 1
- Reducir su tamaño alguna cosa, especialmente una prenda de ropa.1
- Uso: se emplea también como pronominal: encogerse.
- Relacionados: achicar, achiquitar, acortar, disminuir, empequeñecer, engurrumir, engurruñar, mermar.
- Antónimos: agrandar, aumentar, desencoger, ensanchar, estirar, expandir.
Verbo transitivo[editar]
- 3
- Reducir el ánimo, la energía o el entusiasmo con que se acomete una tarea o se enfrenta una situación.
- Uso: se emplea también como pronominal.
- Relacionados: abatir, achantar, amilanar, apocar, desalentar, desanimar, descorazonar.
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
- Derivación: coger, encoger, encogidamente, encogido, encogimiento, desencoger, desencogimiento.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 «encoger», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras trisílabas
- ES:Palabras de 7 letras
- ES:Palabras agudas
- ES:Palabras formadas por prefijación
- ES:Palabras con el prefijo en-
- ES:Verbos
- ES:Verbos intransitivos
- ES:Verbos con uso pronominal
- ES:Verbos transitivos
- ES:Verbos regulares
- ES:Verbos regulares con cambio ortográfico
- ES:Segunda conjugación