hito
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
hito | |
Pronunciación (AFI): | [ˈi.to] |
Acento léxico: | grave |

Etimología[editar]
Del latín vulgar fictus, y este del latín fixus, participio pasivo de fīgō, fīgere ("fijar, clavar, hincar").1
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
hito | hitos |
- 1
- Piedra o columna que, fijada en el suelo y convenientemente indicada, marca la dirección en los caminos, las distancias y los límites de un territorio o propiedad.1
- 2
- Persona, momento, acontecimiento u objeto que sirven como punto de referencia por considerarse claves o fundamentales.1
- Ejemplo:
- «La Cumbre de las Américas de 2001 marcó un hito histórico para la agricultura y la vida rural». [1]
- 4 Juego.
- Actividad lúdica que consiste en fijar un poste o clavo en el suelo para engarzar en él herraduras, discos, arandelas u objetos similares lanzados desde cierta distancia.1
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | hito | hitos |
Femenino | hita | hitas |
Locuciones[editar]
- a hito
- dar en el hito
- jugar a dos hitos
- mirar de hito
- mirar de hito en hito
- mirar en hito
- mudar de hito
Información adicional[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de hitar.