reclamar

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

Etimología 1[editar]

 reclamar
Pronunciación (AFI):  [re.klaˈmaɾ]

Del latín reclāmō, reclāmāre, compuesto de re- ("de nuevo") y clāmō, clāmāre ("gritar, clamar").

Verbo transitivo[editar]

1
Clamar o llamar con repetición o mucha instancia.1
2
Pedir o exigir con derecho o con instancia una cosa.1
  • Ejemplo: reclamar los derechos laborales.
3
Llamar a las aves con el reclamo.1

Verbo intransitivo[editar]

4
Clamar contra una cosa, oponerse a ello de palabra o por escrito.1
  • Ejemplo: reclamar contra un fallo, contra un acuerdo.1
5
Producir sonido a través de la repercusión; sonar mucho.
  • Uso: literario.
  • Sinónimo: resonar.

Conjugación[editar]

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Etimología 2[editar]

 reclamar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

De reclame1 y el sufijo -ar.

Verbo[editar]

1 Náutica.
Izar o halar una vela o aparejo en relación con la tensión de los reclames (abertura, ubicada en los masteleros, por donde pasan ciertas cuerdas).

Locución[editar]

  • a reclamar (Náutica): Se dice de izar una vela o halar un aparejo hasta quedar bien tensos.

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 VV. AA. (1914). «reclamar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 871.