abjurar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
abjurar | |
Pronunciación (AFI): | [aβ.xuˈɾaɾ] |
Etimología[editar]
Del latín abiurare. Es la unión del prefijo ab- con iurare (jurar).
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Retractar uno solemnemente y con juramento el error en que ha incurrido.
- 2
- Renunciar públicamente a una creencia, religión, opinión, compromiso, doctrina, etc.
- 3
- Jurar por separado o desentendiéndose del juramento hecho antes.
- 4
- Renegar o cometer un verdadero perjurio.
Locuciones[editar]
- abjurar el reino: Era, en otro tiempo, en Inglaterra, aceptar la obligación de abandonar el reino, por un puerto determinado, después de haberse refugiado en una iglesia y de haber confesado el crimen cometido.
Conjugación[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
Referencias y notas[editar]
VV. AA. (1908-30). Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Tomo 1. Madrid: Espasa-Calpe.