Del griego antiguo κάνθαρος (kántharos) ("recipiente")
Sustantivo masculino[editar]
- 1
- Vasija de barro o de otro material, abombada en la porción central, de una o dos asas, empleada para transportar y contener líquidos.
- Uso: formal
- Relacionados: ánfora, botellón, botija, cuba, damajuana, envase, garrafa, garrafón, jarra, jarrón, olla, pocillo, pote, recipiente, vaso
- Ejemplo:
- «Cántaro de greda, moreno como mi mejilla, ¡tan fácil que eres a mi sed! Mejor que tú el labio de la fuente, abierto allá abajo, en la quebrada, pero está lejos y en esta noche de verano no puedo descender hacia ella» [1]
- 2
- Recipiente de diferentes tamaños, de los cuales el mayor -de unos diez litros- sirve de medida.
- 3
- Contenido del recipiente: un cántaro de leche, de vino, etcétera. (en desuso)
- 4
- Arca pequeña o caja donde se colocan las bolas o cédulas para hacer sorteos.
- 5 Música (instrumentos).
- Instrumento musical de percusión idiófono que funciona golpeando la boca con una mano o con una alpargata, lo cual produce un sonido hueco y resonante.[2]
- Ámbito: algunas regiones españolas.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
[1] Vasija de
barro, de boca ancha...
Referencias y notas[editar]