cascar
Español[editar]
cascar | |
Pronunciación (AFI): | [kasˈkaɾ] |

Etimología[editar]
Del latín quassicare, de quassare ("golpear")
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Con un golpe, quebrantar o hender una cosa quebradiza o (relativamente) dura.1
- Relacionado: partir.
- Ejemplo: No sabe cascar un huevo, ni una nuez.
- 2
- Infligir algo abrupto, inesperado, indeseado o desagradable.
- Ámbito: España
- Uso: coloquial
- Ejemplos:
- Le cascaron (cobraron) 100 € por un simple arreglo de la cañería del desagüe.
- Empezaron a discutir y ella le cascó dos gritos.
- 3
- Dar golpes.
- Le cascó una banda de Latin Kings al salir de su casa.
- Cuando era niño, su padre lo cascaba sin misericordia.
- 4
- Contar algo indiscreto o inconveniente.
- Ámbito: España.
- Uso: coloquial.
- Ejemplos:
- Le cascó a su amigo el final del la película antes de que acabara.
- Te contaría un secreto si supiera que no lo ibas a cascar.
- 5
- Realizar una actividad con gran entusiasmo o dedicación.2
- Ámbito: Bolivia.
- Relacionado: birrear2.
Verbo intransitivo[editar]
- 6
- Perder la vida.
- 7
- Detenerse o dejar de funcionar de golpe.
- Sinónimo: averiarse.
- Ejemplo: Windows 98 cascaba fácilmente si tenía que gestionar muchos procesos.
- 8
- Hablar en chismes o en conversación liviana.
- Ámbito: España.
- Uso: coloquial.
- Relacionado: rajar.
- Ejemplo: Estuvieron toda la tarde cascando sobre el divorcio de la nueva vecina.
- 10
- Masturbarse, autosatisfacerse sexualmente.[cita requerida]
- Ámbito: Argentina.
- Uso: coloquial.
- Relacionado: pajear.
- Ejemplo: Ayer me la casqué.
Locuciones[editar]
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
- Derivados y afines etimológicos: cáscara, casco, cascanueces
- Afines ideológicos: cascado, casque
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ VV. AA. (1925). «cascar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
- ↑ 2,0 2,1 «cascar », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.