consistir
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
consistir | |
Pronunciación (AFI): | [kon.sisˈtiɾ] |
Parónimo: | consentir |
Etimología[editar]
Del latín cōnsistō, cōnsistere,1 compuesto de cum ("con") y sistō, sistere.
Verbo intransitivo[editar]
- 1
- Referido a un objeto, actividad, etc., estar basado, fundado o constituido por los elementos o procedimientos mencionados tras la preposición en.1
- 2
- Ser la consecuencia o efecto de otra cosa (el motivo o la causa).
- 3
- Ser parte de un todo o conjunto; estar trabado con otros elementos estableciendo la solidez o coherencia de una entidad u objeto.
- Uso: desusado, se aplicaba a cosas.1 De allí, consistencia.
- Relacionados: componer, configurar, constituir.
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
- Cognados: asistir, consistir, estar, desistir, insistir, persisitir, resistir, subsistir.
- Derivados o directamente vinculados por etimología: consistente → consistencia; consistorio → consistorial, consistorialmente.
Traducciones[editar]
Traducciones
Portugués[editar]
consistir | |
Pronunciación (AFI): | [kõ.sisˈtʃiʀ] |
Etimología[editar]
Del latín cōnsistō, cōnsistere, compuesto de cum ("con") y sistō, sistere.
Verbo intransitivo[editar]
- 1
- Consistir.
- Uso: va seguido de la preposición em ("en").
- Ejemplo: Meu trabalho consiste em revisar as provas. (Mi trabajo consiste en revisar las pruebas).
- Derivados: consistência, consistente.
Conjugación[editar]
Flexión de consistirtercera conjugación, regular
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 «consistir», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.