consentir
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
consentir | |
Pronunciación (AFI): | [kon.sen̪ˈtiɾ] |
Etimología[editar]
Del latín cōnsentiō, cōnsentīre ("acordar").
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Permitir algo; estar de acuerdo y aceptar que se haga algo; dar permiso.
- Uso: se emplea también como intransitivo.
- Sinónimo: condescender.
- 2
- Tratar con indulgencia o condescendencia; complacer, especialmente a los niños.
- Ejemplo: A este niño los abuelos lo consienten mucho.
- Sinónimos: contemplar, mimar, toñequear.
- Derivado: consentido.
- 4 Derecho.
- Adquirir el compromiso o la obligación de cumplir algo; obligarse.
- 6
- Dicho de una cosa, tener la capacidad para mantener su integridad frente a un fenómeno.
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
- Derivación: sentir, asentir, consentir, consenso, consensual, consensuar, consentido, consentidor, consentimiento, disentir, presentir, resentir, sensación, sensible, sensual, sentencia, sentimiento.
Véase también[editar]
- consentirse (poco usado).
Wikipedia tiene un artículo sobre consentimiento..
Traducciones[editar]
Traducciones