liberar

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 liberar
Pronunciación (AFI):  [li.βeˈɾaɾ]

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo transitivo[editar]

1
Dejar libre, poner en libertad.
2
Dejar libre de una obligación, eximir o dispensar a alguien de un deber.
3
Poner fin a una ocupación militar u otro yugo.
4
Soltar un gas, líquido o substancia al aire o al exterior de un cuerpo.

Conjugación[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Aragonés[editar]

 liberar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín līberāre, y este de līberī, del protoindoeuropeo *h₁lewdʰ- ("gente").

Verbo transitivo[editar]

1
Liberar o libertar.

Gallego[editar]

 liberar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín līberāre, y este de līberī, del protoindoeuropeo *h₁lewdʰ- ("gente").

Verbo transitivo[editar]

1
Liberar o libertar.

Conjugación[editar]

Información adicional[editar]

Italiano[editar]

 liberar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del italiano antiguo liberar.

Verbo transitivo[editar]

1
Grafía alternativa de liberare.

Italiano antiguo[editar]

 liberar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Acortamiento de liberare.

Verbo transitivo[editar]

1
Grafía alternativa de liberare.

Occitano[editar]

 liberar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín līberāre, y este de līberī, del protoindoeuropeo *h₁lewdʰ- ("gente").

Verbo transitivo[editar]

1
Liberar o libertar.

Portugués[editar]

 liberar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín līberāre, y este de līberī, del protoindoeuropeo *h₁lewdʰ- ("gente").

Verbo transitivo[editar]

1
Liberar o libertar.
2
Legalizar.

Conjugación[editar]

Información adicional[editar]

Referencias y notas[editar]