loar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
loar | |
Pronunciación (AFI): | [loˈaɾ] |
Etimología[editar]
Del castellano antiguo loar ("loar"), y este del latín laudāre1, de laudis ("loa")2, del protoitálico *lau(V)d-, del protoindoeuropeo *lēu-23. Compárese el doblete laudar, el arumano alavdu, el catalán lloar, el francés louer, el gallego loar, el italiano laudare, lodare, el portugués louvar o el rumano lăuda
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Expresar admiración por algo o alguien.
- Uso: anticuado o literario.
- Sinónimos: alabar, aplaudir, celebrar, elogiar, enaltecer, encarecer, encomiar, encumbrar, ensalzar, exaltar, gloriar, ponderar.
- Ejemplos:
- "Sienpre me plugo loar / al que perdona / como sea grant corona / syn dubdar". Anónimo (1956 [1520]) “De prudençia e onesta corupçion”. En: Cancionero de Juan Fernández de Íxar. Madrid: CSIC, p. 912
- "Despues de loar su buen gobierno, le confiere el Papa su Vicaría, sin marcarle atribuciones ni territorio sobre el cual haya de ejercerla". de la Fuente, Vicente (1873) Historia eclesiástica de España. Madrid: Impresores y libreros del Reino, t. II, p. 83
- "Después hubo trovadores (así Riquier nota bien que el tipo de juglar es el más antiguo), y ellos existieron para loar a los valientes y darles ánimo en nobles hechos." Menéndez Pidal, Ramón (1991 [1957]) Poesía juglaresca y juglares. Orígenes de las literaturas románicas. Madrid: Espasa-Calpe, p. 35
- 2
- Dar por buena una cosa.4
- Uso: obsoleto.
Conjugación[editar]
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | loar | haber loado | ||||
Gerundio | loando | habiendo loado | ||||
Participio | loado | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | loo | loastú loásvos |
loa | loamos | loáis | loan |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | loaba | loabas | loaba | loábamos | loabais | loaban |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | loé | loaste | loó | loamos | loasteis | loaron |
Futuro | loaré | loarás | loará | loaremos | loaréis | loarán |
Condicional o Pospretérito | loaría | loarías | loaría | loaríamos | loaríais | loarían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | he loado | has loado | ha loado | hemos loado | habéis loado | han loado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había loado | habías loado | había loado | habíamos loado | habíais loado | habían loado |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube loado | hubiste loado | hubo loado | hubimos loado | hubisteis loado | hubieron loado |
Futuro perfecto o Antefuturo | habré loado | habrás loado | habrá loado | habremos loado | habréis loado | habrán loado |
Condicional perfecto o Antepospretérito | habría loado | habrías loado | habría loado | habríamos loado | habríais loado | habrían loado |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | loe | loestú loésvos2 |
loe | loemos | loéis | loen |
Pretérito imperfecto o Pretérito | loara | loaras | loara | loáramos | loarais | loaran |
loase | loases | loase | loásemos | loaseis | loasen | |
Futuro (en desuso) | loare | loares | loare | loáremos | loareis | loaren |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | haya loado | hayastú loado hayásvos2 loado |
haya loado | hayamos loado | hayáis loado | hayan loado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera loado | hubieras loado | hubiera loado | hubiéramos loado | hubierais loado | hubieran loado |
hubiese loado | hubieses loado | hubiese loado | hubiésemos loado | hubieseis loado | hubiesen loado | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere loado | hubieres loado | hubiere loado | hubiéremos loado | hubiereis loado | hubieren loado |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | loatú loávos |
loe | loemos | load | loen | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo
| |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». |
Información adicional[editar]
- Rima: [aɾ].
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Bretón[editar]
loar | |
Pronunciación (AFI): | /ˈlwɑːr/ |
Etimología[editar]
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
loar | loarioù |
- 1 Astronomía.
- Luna.
Locuciones[editar]
Castellano antiguo[editar]
loar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín laudāre, y este de laudis ("loa") y -āre, del protoitálico *lau(V)d-, del protoindoeuropeo *lēu-2.
Verbo transitivo[editar]
Galaicoportugués[editar]
loar | |
Pronunciación (AFI): | [lo.ˈaɾ] |
Variantes: | louar louvar |
Etimología[editar]
Acortamiento de louar, y este del latín laudāre, de laudis ("loa") y -āre, del protoitálico *lau(V)d-, del protoindoeuropeo *lēu-2.
Verbo transitivo[editar]
Descendientes[editar]
Gallego[editar]
loar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del galaicoportugués loar, y este de louar, del latín laudāre, de laudis ("loa") y -āre, del protoitálico *lau(V)d-, del protoindoeuropeo *lēu-2.
Verbo transitivo[editar]
Conjugación[editar]
Portugués[editar]
loar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del galaicoportugués loar.
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Variante de louvar.
- Uso: obsoleto.
Conjugación[editar]
Flexión de loarprimera conjugación, regular
Información adicional[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ «loar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Lewis, Charlton T. & Charles Short (ed.) (1879). «loar“», A Latin Dictionary (en inglés). Nueva York: Harper and Brothers. ISBN 978-0-19-864201-5.
- ↑ Miller, D. Gary (2006) Latin Suffixal Derivatives in English and their Indo-European Ancestry. Oxford: Oxford University Press, p. 219. ISBN 0-19-928505-5
- ↑ VV. AA. (1925). «loar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
- ↑ Le vocabulaire breton du Catholicon (1499)
- «loar». En: Dicionário online Caldas Aulete.
- Real Academia Galega (2017). «loar», en Real Academia Galega: Dicionario da Real Academia Galega, edición digital, A Coruña: RAG. ISBN 978-84-87987-80-9.
Categorías:
- Páginas que usan enlaces mágicos de ISBN
- Español
- ES:Palabras de origen castellano antiguo
- ES:Palabras de origen latino
- ES:Palabras de origen protoitálico
- ES:Verbos
- ES:Verbos transitivos
- ES:Términos anticuados
- ES:Términos de uso predominantemente literario
- ES:Términos obsoletos
- ES:Verbos regulares
- ES:Primera conjugación
- ES:Rimas:aɾ
- Bretón-Español
- BR:Palabras de origen bretón medio
- BR:Sustantivos
- BR:Sustantivos femeninos
- BR:Lista Swadesh
- BR:Astronomía
- Castellano antiguo-Español
- OSP:Palabras de origen latino
- OSP:Palabras de origen protoitálico
- OSP:Palabras de origen protoindoeuropeo
- OSP:Verbos
- OSP:Verbos transitivos
- Galaicoportugués-Español
- ROA-OPT:Palabras formadas por acortamiento
- ROA-OPT:Palabras de origen latino
- ROA-OPT:Palabras de origen protoitálico
- ROA-OPT:Palabras de origen protoindoeuropeo
- ROA-OPT:Verbos
- ROA-OPT:Verbos transitivos
- Gallego-Español
- GL:Palabras de origen galaicoportugués
- GL:Palabras de origen latino
- GL:Palabras de origen protoitálico
- GL:Palabras de origen protoindoeuropeo
- GL:Verbos
- GL:Verbos transitivos
- GL:Verbos regulares
- GL:Primera conjugación
- Portugués-Español
- PT:Palabras de origen galaicoportugués
- PT:Verbos
- PT:Verbos transitivos
- PT:Variantes
- PT:Términos obsoletos
- PT:Verbos regulares
- PT:Primera conjugación