oír
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
oír | |||
Pronunciación (AFI): | [o.ˈiɾ]
|
Etimología[editar]
Del latín audīre.
Verbo transitivo[editar]
- 2
- Escuchar las peticiones o advertencias de otra persona.
Locuciones[editar]
Locuciones
Conjugación[editar]
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | oír | haber oído | ||||
Gerundio | oyendo | habiendo oído | ||||
Participio | oído | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | oigo | oyestú oísvos |
oye | oímos | oís | oyen |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | oía | oías | oía | oíamos | oíais | oían |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | oí | oíste | oyó | oímos | oísteis | oyeron |
Futuro | oiré | oirás | oirá | oiremos | oiréis | oirán |
Condicional o Pospretérito | oiría | oirías | oiría | oiríamos | oiríais | oirían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | he oído | has oído | ha oído | hemos oído | habéis oído | han oído |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había oído | habías oído | había oído | habíamos oído | habíais oído | habían oído |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube oído | hubiste oído | hubo oído | hubimos oído | hubisteis oído | hubieron oído |
Futuro perfecto o Antefuturo | habré oído | habrás oído | habrá oído | habremos oído | habréis oído | habrán oído |
Condicional perfecto o Antepospretérito | habría oído | habrías oído | habría oído | habríamos oído | habríais oído | habrían oído |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | oiga | oigastú oigásvos2 |
oiga | oigamos | oigáis | oigan |
Pretérito imperfecto o Pretérito | oyera | oyeras | oyera | oyéramos | oyerais | oyeran |
oyese | oyeses | oyese | oyésemos | oyeseis | oyesen | |
Futuro (en desuso) | oyere | oyeres | oyere | oyéremos | oyereis | oyeren |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | haya oído | hayastú oído hayásvos2 oído |
haya oído | hayamos oído | hayáis oído | hayan oído |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera oído | hubieras oído | hubiera oído | hubiéramos oído | hubierais oído | hubieran oído |
hubiese oído | hubieses oído | hubiese oído | hubiésemos oído | hubieseis oído | hubiesen oído | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere oído | hubieres oído | hubiere oído | hubiéremos oído | hubiereis oído | hubieren oído |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | oyetú oívos |
oiga | oigamos | oíd | oigan | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo
| |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
Las irregularidades se marcan en negrita. La epéntesis de /g/ en la primera persona del singular del presente de indicativo y en todo el presente del subjuntivo afecta a otros verbos como valer, poner, tener, venir y salir. |
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Gallego
oír
- Pronunciación: [ ɔˈiɾ ] (AFI)
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Oír, percibir sonidos.
- Desde aquí óese o canto dun xílgaro.
- Desde aquí se oye el canto de un jilguero.
- Dicionario da Real Academia Galega, consultado el 18 de julio de 2014.
- 2
- Escuchar, prestar atención.
- Óeme, teño que che dicir algo.
- Escúchame, tengo que decirte algo.
- Dicionario da Real Academia Galega, consultado el 18 de julio de 2014.
- 3
- Oír, escuchar las peticiones de otra persona.
- Sinónimos: atender, ouvir.
- Antónimo: desatender.
- Ejemplo:
- Oíu as miñas súplicas e axudoume.
- Oyó mis súplicas y me ayudó.
- Dicionario da Real Academia Galega, consultado el 18 de julio de 2014.
Forma verbal[editar]
- 4
- Primera persona del singular (eu) del futuro de subjuntivo de oír.
- Uso: anticuado.
- 5
- Tercera persona del singular (ela, el; vostede, 2ª pers.) del futuro de subjuntivo de oír.
- Uso: anticuado.
- 6
- Primera persona del singular (eu) del infinitivo conjugado de oír.
Conjugación[editar]
Locuciones[editar]
Referencias y notas[editar]
Categorías:
- Español
- ES:Palabras de origen latino
- ES:Verbos
- ES:Verbos transitivos
- ES:Verbos irregulares
- ES:Tercera conjugación
- ES:Verbos con gerundio irregular
- Gallego-Español
- GL:Verbos
- GL:Verbos transitivos
- GL:Formas del subjuntivo
- GL:Términos anticuados
- GL:Formas verbales no canónicas
- GL:Verbos regulares
- GL:Tercera conjugación