passar

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 passar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del castellano antiguo passar ("pasar").

Verbo intransitivo[editar]

1
Grafía obsoleta de pasar.

Verbo transitivo[editar]

2
Grafía obsoleta de pasar.

Castellano antiguo[editar]

 passar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!
Grafía alternativa:  pasar

Etimología[editar]

Del latín vulgar *passāre, y este del latín passum, de pandō ("extiendo").

Verbo intransitivo[editar]

1
Pasar.

Verbo transitivo[editar]

2
Pasar.

Catalán[editar]

 passar
Noroccidental (AFI):  /paˈsa/
Oriental (AFI):  /pəˈsa/
Valencia (AFI):  /paˈsaɾ/
Homófono passà

Etimología[editar]

Del provenzal antiguo passar ("pasar"), y este del latín vulgar *passāre, del latín passum, de pandō ("extiendo"). Compárense el castellano pasar, el francés passer, el italiano passare, occitano passar y el portugués passar.

Verbo intransitivo[editar]

1
Acontecer u ocurrir.
2
Avanzar.

Verbo transitivo[editar]

3
Pasar (ir).
4
Pasar (tiempo).

Conjugación[editar]

Información adicional[editar]

Galaicoportugués[editar]

 passar
Pronunciación (AFI):  [pa.ˈsaɾ]

Etimología[editar]

Del latín vulgar *passāre, y este del latín passum, de pandō ("extiendo").

Verbo intransitivo[editar]

1
Pasar.

Verbo transitivo[editar]

2
Pasar.

Interlingua[editar]

 passar
Pronunciación (AFI):  /pas.ˈsar/

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo intransitivo[editar]

1
Pasar.

Verbo transitivo[editar]

2
Pasar.

Occitano[editar]

 passar
Pronunciación (AFI):  /paˈsa/

Etimología[editar]

Del provenzal antiguo passar ("pasar"), y este del latín vulgar *passāre, del latín passum, de pandō ("extiendo"). Compárense el castellano pasar, el catalán passar, el francés passer, el italiano passare y el portugués passar.

Verbo intransitivo[editar]

1
Pasar (ir).

Verbo transitivo[editar]

2
Pasar.

Portugués[editar]

 passar
Portugal (AFI):  /pɐ.ˈsaɾ/
Brasil (AFI):  /pa.ˈsa(ʁ)/

Etimología[editar]

Del galaicoportugués passar ("pasar"), y este del latín vulgar *passāre, del latín passum, de pandō ("extiendo"). Compárense el castellano pasar, el catalán passar, el francés passer, el italiano passare y el occitano passar.

Verbo intransitivo[editar]

1
Pasar (tiempo).
2
Ir.
3
Ser acceptable.

Verbo transitivo[editar]

4
Pasar.
5
Atravesar (una puente).
6
Planchar.
7
Ponerse (el maquillaje).

Locuciones[editar]

Conjugación[editar]

Información adicional[editar]

Provenzal antiguo[editar]

 passar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín vulgar *passāre, y este del latín passum, de pandō ("extiendo").

Verbo intransitivo[editar]

1
Pasar.

Verbo transitivo[editar]

2
Pasar.

Referencias y notas[editar]