deliberar

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

Etimología 1[editar]

 deliberar
Pronunciación (AFI):  [de.li.βeˈɾaɾ]

Del latín deliberare, y este de de y librare ("sopesar"), de libra ("balanza"), del protoitálico *lithra, cognado del griego antiguo λίτρα (lítra), de origen ulterior incierto.

Verbo intransitivo[editar]

1
Considerar o debatir atentamente todos los factores relevantes para una decisión.

Verbo transitivo[editar]

2
Resolver algo tras haberlo deliberado1.

Locuciones[editar]

Conjugación[editar]

Información adicional[editar]

Traducciones[editar]

Etimología 2[editar]

 deliberar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Del prefijo de- y liberar

Verbo intransitivo[editar]

1
Variante de liberar (dejar en libertad).
  • Uso: anticuado

Traducciones[editar]

Catalán[editar]

 deliberar
Pronunciación (AFI):  [də.li.βəˈɾa(ɾ)]

Etimología[editar]

Del latín deliberare, y este de de y librare ("sopesar"), de libra ("balanza"), del protoitálico *lithra, cognado del griego antiguo λίτρα (lítra), de origen ulterior incierto.

Verbo intransitivo[editar]

1
Deliberar, considerar, resolver.

Gallego[editar]

 deliberar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín deliberare, y este de de y librare ("sopesar"), de libra ("balanza"), del protoitálico *lithra, cognado del griego antiguo λίτρα (lítra), de origen ulterior incierto.

Verbo intransitivo[editar]

1
Deliberar.

Portugués[editar]

 deliberar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín deliberare, y este de de y librare ("sopesar"), de libra ("balanza"), del protoitálico *lithra, cognado del griego antiguo λίτρα (lítra), de origen ulterior incierto.

Verbo intransitivo[editar]

1
Deliberar.
  • Uso: se emplea también como transitivo.

Conjugación[editar]

Referencias y notas[editar]