revivir
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
revivir | |
Pronunciación (AFI): | [re.βiˈβiɾ] |
Etimología[editar]
Del latín revivere,1 compuesto de re y vīvō, vīvere.
Verbo intransitivo[editar]
- 2
- Referido a un ser vivo que parecía muerto, recuperar la conciencia o la vitalidad. Volver en sí tras haber perdido el conocimiento.1
- Relacionados: reanimar, revitalizar, revivificar.
- 3
- Referido a algo inanimado, volver a aparecer o manifestarse; reaparecer, regresar, renovarse, reproducirse .1
- Ejemplo: Después de unos meses de calma, revivió la violencia en el pueblo.
Verbo transitivo[editar]
- 4
- Traer vívidamente a la memoria un recuerdo o vivencia del pasado.
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
- Derivados: revividero, reviviscencia.
- Otros verbos con vivir: bienvivir, convivir, desvivirse, malvivir, pervivir, revivir, sobrevivir, supervivir.
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 «revivir», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.