Ir al contenido

rogar

De Wikcionario, el diccionario libre
rogar
pronunciación (AFI) [roˈɣ̞aɾ]
silabación ro-gar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
parónimos bogar, hogar, regar, rogara, rogare
rima

Etimología

[editar]

Del castellano antiguo rogar ('rogar'), y este del latín rogāre ('pedir').

Verbo transitivo

[editar]
1
Pedir o solicitar algo a alguien con mucha necesidad.
2
Humillarse ante alguien a cambio de un favor.

Refranes

[editar]

Conjugación

[editar]
Conjugación de rogarparadigmas: llegar, contar (irregular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo rogar haber rogado
Gerundio rogando habiendo rogado
Participio rogado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo ruego ruegas vos rogás él, ella, usted ruega nosotros rogamos vosotros rogáis ustedes, ellos ruegan
Pretérito imperfecto yo rogaba rogabas vos rogabas él, ella, usted rogaba nosotros rogábamos vosotros rogabais ustedes, ellos rogaban
Pretérito perfecto yo rogué rogaste vos rogaste él, ella, usted rogó nosotros rogamos vosotros rogasteis ustedes, ellos rogaron
Pretérito pluscuamperfecto yo había rogado habías rogado vos habías rogado él, ella, usted había rogado nosotros habíamos rogado vosotros habíais rogado ustedes, ellos habían rogado
Pretérito perfecto compuesto yo he rogado has rogado vos has rogado él, ella, usted ha rogado nosotros hemos rogado vosotros habéis rogado ustedes, ellos han rogado
Futuro yo rogaré rogarás vos rogarás él, ella, usted rogará nosotros rogaremos vosotros rogaréis ustedes, ellos rogarán
Futuro compuesto yo habré rogado habrás rogado vos habrás rogado él, ella, usted habrá rogado nosotros habremos rogado vosotros habréis rogado ustedes, ellos habrán rogado
Pretérito anterior yo hube rogado hubiste rogado vos hubiste rogado él, ella, usted hubo rogado nosotros hubimos rogado vosotros hubisteis rogado ustedes, ellos hubieron rogado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo rogaría rogarías vos rogarías él, ella, usted rogaría nosotros rogaríamos vosotros rogaríais ustedes, ellos rogarían
Condicional compuesto yo habría rogado habrías rogado vos habrías rogado él, ella, usted habría rogado nosotros habríamos rogado vosotros habríais rogado ustedes, ellos habrían rogado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo ruegue que tú ruegues que vos ruegues, rogués que él, que ella, que usted ruegue que nosotros roguemos que vosotros roguéis que ustedes, que ellos rueguen
Pretérito imperfecto que yo rogara, rogase que tú rogaras, rogases que vos rogaras, rogases que él, que ella, que usted rogara, rogase que nosotros rogáramos, rogásemos que vosotros rogarais, rogaseis que ustedes, que ellos rogaran, rogasen
Pretérito perfecto que yo haya rogado que tú hayas rogado que vos hayas rogado que él, que ella, que usted haya rogado que nosotros hayamos rogado que vosotros hayáis rogado que ustedes, que ellos hayan rogado
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera rogado, hubiese rogado que tú hubieras rogado, hubieses rogado que vos hubieras rogado, hubieses rogado que él, que ella, que usted hubiera rogado, hubiese rogado que nosotros hubiéramos rogado, hubiésemos rogado que vosotros hubierais rogado, hubieseis rogado que ustedes, que ellos hubieran rogado, hubiesen rogado
Futuro que yo rogare que tú rogares que vos rogares que él, que ella, que usted rogare que nosotros rogáremos que vosotros rogareis que ustedes, que ellos rogaren
Futuro compuesto que yo hubiere rogado que tú hubieres rogado que vos hubieres rogado que él, que ella, que usted hubiere rogado que nosotros hubiéremos rogado que vosotros hubiereis rogado que ustedes, que ellos hubieren rogado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)ruega (vos)rogá (usted)ruegue (nosotros)roguemos (vosotros)rogad (ustedes)rueguen
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Información adicional

[editar]

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Asturiano

[editar]
rogar
pronunciación (AFI) [roˈɣ̞aɾ]
silabación ro-gar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología

[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo transitivo

[editar]
1
Rogar.

Conjugación

[editar]

Castellano antiguo

[editar]
rogar
pronunciación falta agregar

Etimología

[editar]

Del latín rogāre ('pedir').

Verbo transitivo

[editar]
1
Rogar.

Galaicoportugués

[editar]
rogar
pronunciación falta agregar

Etimología

[editar]

Del latín rogāre ('pedir').

Verbo transitivo

[editar]
1
Rogar.

Gallego

[editar]
rogar
pronunciación falta agregar

Etimología

[editar]

Del galaicoportugués rogar ('rogar'), y este del latín rogāre ('pedir').

Verbo transitivo

[editar]
1
Rogar (pedir).[1]
2 Religión
Orar.[1]
3
Ofrecer (a alguien).[1]

Verbo intransitivo

[editar]
4
Suplicar.[1]

Verbo pronominal

[editar]
5
Ofrecerse.[1]

Conjugación

[editar]

Judeoespañol

[editar]
rogar
pronunciación falta agregar

Etimología

[editar]

Del castellano antiguo rogar ('rogar'), y este del latín rogāre ('pedir').

Verbo transitivo

[editar]
1
Pedir (rogar).

Conjugación

[editar]
rogar
brasilero (AFI) [hoˈɡa(h)]
carioca (AFI) [χoˈɡa(χ)]
paulista (AFI) [hoˈɡa(ɾ)]
gaúcho (AFI) [hoˈɡa(ɻ)]
europeo (AFI) [ʁuˈɣaɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [ʁuˈɣa.ɾi]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima a(ʁ)

Etimología

[editar]

Del galaicoportugués rogar ('rogar'), y este del latín rogāre ('pedir').

Verbo transitivo

[editar]
1
Rogar.
2 Religión
Orar.

Conjugación

[editar]

Información adicional

[editar]

Referencias y notas

[editar]
  1. 1 2 3 4 5 6 7 8 «rogar» en Dicionario da Real Academia Galega. Editorial: Real Academia Galega. Coruña, 2017. ISBN: 9788487987809.