torrar

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 torrar
Pronunciación (AFI):  [toˈraɾ]

Etimología[editar]

Del latín torrere ("chamuscar"), y este del protoindoeuropeo *ters-, "seco". Compárese tostar, derivado del frecuentativo latino.

Verbo transitivo[editar]

1
Someter algo a la acción del fuego para quemar ligeramente su superficie.

Verbo intransitivo[editar]

2
Permanecer en un estado de reposo del cuerpo sin que se presenten movimientos físicos voluntarios y con un estado de consciencia reducido.
  • Uso: lunfardismo
  • Ámbito: Río de la Plata
  • Sinónimo: dormir.

Locuciones[editar]

Conjugación[editar]

Traducciones[editar]

Catalán[editar]

 torrar
Pronunciación (AFI):  [tuˈra]

Etimología[editar]

Del latín torrere ("chamuscar"), y este del protoindoeuropeo *ters-, "seco"

Verbo transitivo[editar]

1
Torrar, tostar
2
Broncear, tostar

Gallego[editar]

 torrar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín torrere ("chamuscar"), y este del protoindoeuropeo *ters-, "seco"

Verbo transitivo[editar]

1
Torrar, tostar

Occitano[editar]

 torrar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo[editar]

1
Helar

Portugués[editar]

 torrar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Del latín torrere ("chamuscar"), y este del protoindoeuropeo *ters-, "seco"

Verbo transitivo[editar]

1
Torrar, tostar
2
Asar, grillar
3
Secar al fuego

Referencias y notas[editar]

Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).