Ir al contenido

espantar

De Wikcionario, el diccionario libre
espantar
Rosario (AFI) [es.panˈtaɾ]
silabación es-pan-tar
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología

[editar]

Del castellano antiguo espantar ('espantar'), y este del latín vulgar *expaventāre ('aterrorizar'), del latín expavēre. Cognado del catalán espantar, el francés épouvanter, el italiano spaventare, el judeoespañol espantar y el portugués espantar. Compárese el rumano înspăimânta.

Verbo transitivo

[editar]
1
Causar espanto, dar susto, infundir miedo.[1]
2
Ojear, echar de un lugar a una persona o animal.[1]

Locuciones

[editar]

Refranes

[editar]

Conjugación

[editar]
Conjugación de espantarparadigma: amar (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo espantar haber espantado
Gerundio espantando habiendo espantado
Participio espantado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo espanto espantas vos espantás él, ella, usted espanta nosotros espantamos vosotros espantáis ustedes, ellos espantan
Pretérito imperfecto yo espantaba espantabas vos espantabas él, ella, usted espantaba nosotros espantábamos vosotros espantabais ustedes, ellos espantaban
Pretérito perfecto yo espanté espantaste vos espantaste él, ella, usted espantó nosotros espantamos vosotros espantasteis ustedes, ellos espantaron
Pretérito pluscuamperfecto yo había espantado habías espantado vos habías espantado él, ella, usted había espantado nosotros habíamos espantado vosotros habíais espantado ustedes, ellos habían espantado
Pretérito perfecto compuesto yo he espantado has espantado vos has espantado él, ella, usted ha espantado nosotros hemos espantado vosotros habéis espantado ustedes, ellos han espantado
Futuro yo espantaré espantarás vos espantarás él, ella, usted espantará nosotros espantaremos vosotros espantaréis ustedes, ellos espantarán
Futuro compuesto yo habré espantado habrás espantado vos habrás espantado él, ella, usted habrá espantado nosotros habremos espantado vosotros habréis espantado ustedes, ellos habrán espantado
Pretérito anterior yo hube espantado hubiste espantado vos hubiste espantado él, ella, usted hubo espantado nosotros hubimos espantado vosotros hubisteis espantado ustedes, ellos hubieron espantado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo espantaría espantarías vos espantarías él, ella, usted espantaría nosotros espantaríamos vosotros espantaríais ustedes, ellos espantarían
Condicional compuesto yo habría espantado habrías espantado vos habrías espantado él, ella, usted habría espantado nosotros habríamos espantado vosotros habríais espantado ustedes, ellos habrían espantado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo espante que tú espantes que vos espantes, espantés que él, que ella, que usted espante que nosotros espantemos que vosotros espantéis que ustedes, que ellos espanten
Pretérito imperfecto que yo espantara, espantase que tú espantaras, espantases que vos espantaras, espantases que él, que ella, que usted espantara, espantase que nosotros espantáramos, espantásemos que vosotros espantarais, espantaseis que ustedes, que ellos espantaran, espantasen
Pretérito perfecto que yo haya espantado que tú hayas espantado que vos hayas espantado que él, que ella, que usted haya espantado que nosotros hayamos espantado que vosotros hayáis espantado que ustedes, que ellos hayan espantado
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera espantado, hubiese espantado que tú hubieras espantado, hubieses espantado que vos hubieras espantado, hubieses espantado que él, que ella, que usted hubiera espantado, hubiese espantado que nosotros hubiéramos espantado, hubiésemos espantado que vosotros hubierais espantado, hubieseis espantado que ustedes, que ellos hubieran espantado, hubiesen espantado
Futuro que yo espantare que tú espantares que vos espantares que él, que ella, que usted espantare que nosotros espantáremos que vosotros espantareis que ustedes, que ellos espantaren
Futuro compuesto que yo hubiere espantado que tú hubieres espantado que vos hubieres espantado que él, que ella, que usted hubiere espantado que nosotros hubiéremos espantado que vosotros hubiereis espantado que ustedes, que ellos hubieren espantado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)espanta (vos)espantá (usted)espante (nosotros)espantemos (vosotros)espantad (ustedes)espanten
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Véase también

[editar]

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Asturiano

[editar]
espantar
pronunciación (AFI) [es.pan̪ˈt̪aɾ]
silabación es-pan-tar
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología

[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo transitivo

[editar]
1
Espantar, atemorizar, infundir miedo.

Locuciones

[editar]

Conjugación

[editar]

Castellano antiguo

[editar]
espantar
pronunciación falta agregar

Etimología

[editar]

Del latín vulgar *expaventāre ('aterrorizar'), y este del latín expavēre.

Verbo transitivo

[editar]
1
Espantar, atemorizar, infundir miedo.
espantar
noroccidental (AFI) [es.panˈta]
oriental (AFI) [əs.pənˈta]
valencia (AFI) [es.panˈtaɾ]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima a

Etimología

[editar]

Del catalán antiguo espantar ('espantar'), y este del latín vulgar *expaventāre ('aterrorizar'), del latín expavēre. Atestiguado desde el siglo XIV.[2]

Verbo transitivo

[editar]
1
Espantar, atemorizar, infundir miedo.

Conjugación

[editar]

Catalán antiguo

[editar]
espantar
pronunciación falta agregar

Etimología

[editar]

Del latín vulgar *expaventāre ('aterrorizar'), y este del latín expavēre.

Verbo transitivo

[editar]
1
Espantar, atemorizar, infundir miedo.[3]

Galaicoportugués

[editar]
espantar
pronunciación falta agregar

Etimología

[editar]

Del latín vulgar *expaventāre ('aterrorizar'), y este del latín expavēre.

Verbo transitivo

[editar]
1
Espantar, atemorizar, infundir miedo.[4]

Gallego

[editar]
espantar
pronunciación falta agregar

Etimología

[editar]

Del galaicoportugués espantar ('espantar'), y este del latín vulgar *expaventāre ('aterrorizar'), del latín expavēre.

Verbo transitivo

[editar]
1
Espantar, atemorizar, infundir miedo.[5]

Conjugación

[editar]

Judeoespañol

[editar]
espantar
pronunciación falta agregar
grafías alternativas איספאנטאר

Etimología

[editar]

Del castellano antiguo espantar ('espantar'), y este del latín vulgar *expaventāre ('aterrorizar'), del latín expavēre.

Verbo transitivo

[editar]
1
Espantar, atemorizar, infundir miedo.

Conjugación

[editar]

Occitano

[editar]
espantar
pronunciación falta agregar

Etimología

[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo transitivo

[editar]
1
Espantar, atemorizar, infundir miedo.
espantar
brasilero (AFI) [es.pɐ̃ˈta(h)]
carioca (AFI) [eʃ.pɐ̃ˈta(χ)]
paulista (AFI) [es.pɐ̃ˈta(ɾ)]
gaúcho (AFI) [es.pɐ̃ˈta(ɻ)]
europeo (AFI) [(i)ʃ.pɐ̃ˈtaɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [(i)ʃ.pɐ̃ˈta.ɾi]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima a(ʁ)

Etimología

[editar]

Del galaicoportugués espantar ('espantar'), y este del latín vulgar *expaventāre ('aterrorizar'), del latín expavēre.

Verbo transitivo

[editar]
1
Espantar, atemorizar, infundir miedo.

Conjugación

[editar]

Referencias y notas

[editar]
  1. 1 2 3 4 «espantar» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 438. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.
  2. «espantar» en Gran diccionari de la llengua catalana. Editorial: Institut d'Estudis Catalans. Barcelona, 1998.
  3. «espantar» en Vocabulari de la llengua catalana medieval. Editorial: IEC.
  4. «espantar» en Dicionario de dicionarios do galego medieval.
  5. «espantar» en Dicionario da Real Academia Galega. Editorial: Real Academia Galega. Coruña, 2017. ISBN: 9788487987809.