Ir al contenido

latir

De Wikcionario, el diccionario libre
latir
pronunciación (AFI) [laˈtiɾ]
silabación la-tir
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología

[editar]

Aféresis del latín glattīre «aullar, ladrar».

Verbo intransitivo

[editar]
1 Cinología
Dar ladridos o latidos[1]
2 Angiología, cardiología
Dar un golpe generado por tanto el movimiento alternativo y dilatativo como contracción cordial hacia la pared pectoral, o de las arterias hacia los tejidos que las ocultan.[1]

Conjugación

[editar]
Conjugación de latirparadigma: partir (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo latir haber latido
Gerundio latiendo habiendo latido
Participio latido
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo lato lates vos latís él, ella, usted late nosotros latimos vosotros latís ustedes, ellos laten
Pretérito imperfecto yo latía latías vos latías él, ella, usted latía nosotros latíamos vosotros latíais ustedes, ellos latían
Pretérito perfecto yo latí latiste vos latiste él, ella, usted latió nosotros latimos vosotros latisteis ustedes, ellos latieron
Pretérito pluscuamperfecto yo había latido habías latido vos habías latido él, ella, usted había latido nosotros habíamos latido vosotros habíais latido ustedes, ellos habían latido
Pretérito perfecto compuesto yo he latido has latido vos has latido él, ella, usted ha latido nosotros hemos latido vosotros habéis latido ustedes, ellos han latido
Futuro yo latiré latirás vos latirás él, ella, usted latirá nosotros latiremos vosotros latiréis ustedes, ellos latirán
Futuro compuesto yo habré latido habrás latido vos habrás latido él, ella, usted habrá latido nosotros habremos latido vosotros habréis latido ustedes, ellos habrán latido
Pretérito anterior yo hube latido hubiste latido vos hubiste latido él, ella, usted hubo latido nosotros hubimos latido vosotros hubisteis latido ustedes, ellos hubieron latido
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo latiría latirías vos latirías él, ella, usted latiría nosotros latiríamos vosotros latiríais ustedes, ellos latirían
Condicional compuesto yo habría latido habrías latido vos habrías latido él, ella, usted habría latido nosotros habríamos latido vosotros habríais latido ustedes, ellos habrían latido
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo lata que tú latas que vos latas, latás que él, que ella, que usted lata que nosotros latamos que vosotros latáis que ustedes, que ellos latan
Pretérito imperfecto que yo latiera, latiese que tú latieras, latieses que vos latieras, latieses que él, que ella, que usted latiera, latiese que nosotros latiéramos, latiésemos que vosotros latierais, latieseis que ustedes, que ellos latieran, latiesen
Pretérito perfecto que yo haya latido que tú hayas latido que vos hayas latido que él, que ella, que usted haya latido que nosotros hayamos latido que vosotros hayáis latido que ustedes, que ellos hayan latido
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera latido, hubiese latido que tú hubieras latido, hubieses latido que vos hubieras latido, hubieses latido que él, que ella, que usted hubiera latido, hubiese latido que nosotros hubiéramos latido, hubiésemos latido que vosotros hubierais latido, hubieseis latido que ustedes, que ellos hubieran latido, hubiesen latido
Futuro que yo latiere que tú latieres que vos latieres que él, que ella, que usted latiere que nosotros latiéremos que vosotros latiereis que ustedes, que ellos latieren
Futuro compuesto que yo hubiere latido que tú hubieres latido que vos hubieres latido que él, que ella, que usted hubiere latido que nosotros hubiéremos latido que vosotros hubiereis latido que ustedes, que ellos hubieren latido
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)late (vos)latí (usted)lata (nosotros)latamos (vosotros)latid (ustedes)latan
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Gallego

[editar]
latir
pronunciación falta agregar

Etimología

[editar]

Del latín medieval glattīre.

Verbo intransitivo

[editar]
1 Cinología
Gañir, ladrar o latir.

Conjugación

[editar]
latir
brasilero (AFI) [laˈt͡ʃi(h)]
carioca (AFI) [laˈt͡ʃi(χ)]
paulista (AFI) [laˈt͡ʃi(ɾ)]
gaúcho (AFI) [laˈt͡ʃi(ɻ)]
europeo (AFI) [lɐˈtiɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [lɐˈti.ɾi]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima i(ʁ)

Etimología

[editar]

Del latín medieval glattīre.

Verbo intransitivo

[editar]
1 Cinología
Gañir, ladrar o latir.
2 Angiología, cardiología
Latir, palpitar o pulsar.

Sustantivo masculino

[editar]
Singular Plural
latir latires
3
Latido.

Conjugación

[editar]

Rumano

[editar]
latir
pronunciación (AFI) /la.tir/
silabación la-tir
longitud silábica bisílaba
rima a.tir

Etimología

[editar]

Del latín lathyrum.

Sustantivo masculino

[editar]
1 Plantas
Almorta, chícharo, guija, pito o tito.

Información adicional

[editar]

Referencias y notas

[editar]
  1. 1 2 «latir» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.
  • «latir» en Dicionário online Caldas Aulete.
  • «latir» en DEX online.
  • «latir» en Dicionario da Real Academia Galega. Editorial: Real Academia Galega. Coruña, 2017. ISBN: 9788487987809.