transar
transar | |
pronunciación (AFI) | [t̪ɾanˈsaɾ] |
silabación | tran-sar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
[editar]De transa y el sufijo -ar, y aquella a su vez apócope de transacción. Las acepciones relativas a la actividad sexual están, con toda probabilidad, influidas por el portugués.
Verbo intransitivo
[editar]- 1
- Llegar a un acuerdo, soslayando las objeciones morales o intelectuales que se puedan tener por razones prácticas.
- Ámbito: América, Canarias
- Sinónimos: ceder, transigir.
- Ejemplo:
El viejo adagio de los abogados, o sea, confesión de parte, relevo de culpa; yo creo que la autoridad constitucional nunca debe ni negociar ni transar con el crimen', mencionó el panista.«PRI sigue negociando con el narco: Fernando Canales». Milenio.com. 25 feb 2011.
- 2
- Por extensión, participar de negocios o acuerdos inmorales.
- Ámbito: lunfardo
- 3 Economía
- Negociar bienes financieros, como títulos, divisas o seguridades.
- Ejemplo:
Pero a partir del próximo año, la Bolsa de Futuros de Shanghai podría empezar a transar su propio contrato de crudo, probablemente siguiendo el modelo del contrato de referencia de Nueva York, según fuentes cercanas. Eso les daría, por primera vez, a los chinos un papel directo en la valoración del bien básico.«China busca influir en las commodities con la creación de mercados de futuros». La Nación.com.ar. 07 mar 2011.
- Ejemplo:
- 4
- Acariciarse y besarse dos personas sin llegar a realizar el coito.
- 5
- Realizar el coito en el marco de una relación ocasional o carente de compromisos.
- Ámbito: lunfardo
- Uso: vulgar, se emplea también como transitivo
- 6
- Comprar o vender drogas ilegales.
- Ámbito: lunfardo
- Hiperónimo: traficar
- 7
- Apoderarse del dinero o bienes de una persona mediante engaño.
Conjugación
[editar]Formas no personales (verboides) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivo | transar | haber transado | |||||
Gerundio | transando | habiendo transado | |||||
Participio | transado | ||||||
Formas personales | |||||||
Modo indicativo | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Presente | yo transo | tú transas | vos transás | él, ella, usted transa | nosotros transamos | vosotros transáis | ustedes, ellos transan |
Pretérito imperfecto | yo transaba | tú transabas | vos transabas | él, ella, usted transaba | nosotros transábamos | vosotros transabais | ustedes, ellos transaban |
Pretérito perfecto | yo transé | tú transaste | vos transaste | él, ella, usted transó | nosotros transamos | vosotros transasteis | ustedes, ellos transaron |
Pretérito pluscuamperfecto | yo había transado | tú habías transado | vos habías transado | él, ella, usted había transado | nosotros habíamos transado | vosotros habíais transado | ustedes, ellos habían transado |
Pretérito perfecto compuesto | yo he transado | tú has transado | vos has transado | él, ella, usted ha transado | nosotros hemos transado | vosotros habéis transado | ustedes, ellos han transado |
Futuro | yo transaré | tú transarás | vos transarás | él, ella, usted transará | nosotros transaremos | vosotros transaréis | ustedes, ellos transarán |
Futuro compuesto | yo habré transado | tú habrás transado | vos habrás transado | él, ella, usted habrá transado | nosotros habremos transado | vosotros habréis transado | ustedes, ellos habrán transado |
Pretérito anterior† | yo hube transado | tú hubiste transado | vos hubiste transado | él, ella, usted hubo transado | nosotros hubimos transado | vosotros hubisteis transado | ustedes, ellos hubieron transado |
Modo condicional | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Condicional simple | yo transaría | tú transarías | vos transarías | él, ella, usted transaría | nosotros transaríamos | vosotros transaríais | ustedes, ellos transarían |
Condicional compuesto | yo habría transado | tú habrías transado | vos habrías transado | él, ella, usted habría transado | nosotros habríamos transado | vosotros habríais transado | ustedes, ellos habrían transado |
Modo subjuntivo | |||||||
que yo | que tú | que vos | que él, que ella, que usted | que nosotros | que vosotros | que ustedes, que ellos | |
Presente | que yo transe | que tú transes | que vos transes, transés | que él, que ella, que usted transe | que nosotros transemos | que vosotros transéis | que ustedes, que ellos transen |
Pretérito imperfecto | que yo transara, transase | que tú transaras, transases | que vos transaras, transases | que él, que ella, que usted transara, transase | que nosotros transáramos, transásemos | que vosotros transarais, transaseis | que ustedes, que ellos transaran, transasen |
Pretérito perfecto | que yo haya transado | que tú hayas transado | que vos hayas transado | que él, que ella, que usted haya transado | que nosotros hayamos transado | que vosotros hayáis transado | que ustedes, que ellos hayan transado |
Pretérito pluscuamperfecto | que yo hubiera transado, hubiese transado | que tú hubieras transado, hubieses transado | que vos hubieras transado, hubieses transado | que él, que ella, que usted hubiera transado, hubiese transado | que nosotros hubiéramos transado, hubiésemos transado | que vosotros hubierais transado, hubieseis transado | que ustedes, que ellos hubieran transado, hubiesen transado |
Futuro† | que yo transare | que tú transares | que vos transares | que él, que ella, que usted transare | que nosotros transáremos | que vosotros transareis | que ustedes, que ellos transaren |
Futuro compuesto† | que yo hubiere transado | que tú hubieres transado | que vos hubieres transado | que él, que ella, que usted hubiere transado | que nosotros hubiéremos transado | que vosotros hubiereis transado | que ustedes, que ellos hubieren transado |
Modo imperativo | |||||||
― | (tú) | (vos) | (usted) | (nosotros) | (vosotros) | (ustedes) | |
Presente | ― | (tú) transa | (vos) transá | (usted) transe | (nosotros) transemos | (vosotros) transad | (ustedes) transen |
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, ■ cambio ortográfico, ■ irregularidad | |||||||
Traducciones
[editar]transar | |
brasilero (AFI) | [tɾɐ̃ˈza(h)] |
carioca (AFI) | [tɾɐ̃ˈza(χ)] |
paulista (AFI) | [tɾɐ̃ˈza(ɾ)] |
gaúcho (AFI) | [tɾɐ̃ˈza(ɻ)] |
europeo (AFI) | [tɾɐ̃ˈzaɾ] |
alentejano/algarvio (AFI) | [tɾɐ̃ˈza.ɾi] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a(ʁ) |
Etimología 1
[editar]Verbo intransitivo
[editar]Referencias y notas
[editar]- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
Nora López. «1001 palabras que se usan en la Argentina y no están en el diccionario del habla de los argentinos». geocities.ws. Obtenido de: http://www.geocities.ws/lunfa2000/aal.htm. OBS.: Licenciado por la autora bajo la GFDL (detalles)
- Español
- ES:Palabras agudas
- ES:Palabras bisílabas
- ES:Rimas:aɾ
- ES:Palabras con el sufijo -ar
- ES:Verbos intransitivos
- ES:Verbos
- ES:América
- ES:Canarias
- ES:lunfardo
- ES:Economía
- ES:Términos vulgares
- ES:México
- ES:Verbos regulares
- ES:Verbos del paradigma amar
- ES:Verbos de la primera conjugación
- Portugués
- PT:Palabras agudas
- PT:Palabras bisílabas
- PT:Rimas:a(ʁ)
- PT:Palabras con el sufijo -ar
- PT:Verbos intransitivos
- PT:Verbos
- PT:Términos jergales