chiva
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
chiva | |
Pronunciación (AFI): | [ˈtʃi.βa] |
Acento léxico: | grave |



Etimología 1[editar]
De chivo y el sufijo flexivo -a para el femenino.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | chivo | chivos |
Femenino | chiva | chivas |
- 1 Zoología (mamíferos).
- (Capra hircus) Mamífero doméstico de la subfamilia Caprinae, de aproximadamente un metro de altura, muy ágil para moverse entre riscos, con pelaje y cola cortos, cuernos hacia atrás y un mechón que le cuelga de la barbilla.1
- 2
- Hembra del chivo (Capra hircus).2
- 3
- Cría de la cabra, chivo o chiva1 (Capra hircus).2
Singular | Plural |
---|---|
chiva | chivas |
- 4
- Porción de barba que se deja crecer en el mentón, con o sin bigote, y con las mejillas afeitadas.1
- 5
- Estilo de barba que cubre sobre todo el mentón y las mejillas, con la parte superior de los labios de menor espesor, o afeitada.1
- Ámbito: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Río de la Plata, Venezuela.
- Uso: coloquial.
- 6
- Autobús de transporte público rural también llamado bus de escalera, generalmente decorado con diseños coloridos, con asientos de lado a lado a los que se ingresa por los costados completamente abiertos.1
- Ámbito: Colombia, Panamá.
- 7
- Declaración contraria a la verdad.2
- Ámbito: Chile.
- Uso: coloquial. Con el verbo decir, generalmente aparece en la expresión decirle una chiva a alguien, rara vez en plural. Se emplea mucho con los verbos contar y meter.
- Sinónimos: embuste, mentira.2
- Derivado: chivero.
- Ejemplos:
- "De oro la hizo una dueña de casa de Providencia que hizo creer a un estafador telefónico que se había tragado la chiva que su marido estaba en problemas para tenderle una trampa y mandarlo derechito a la sombra." Dueña de casa se burló de estafador telefónico y lo metió preso. La Cuarta, 3 de enero de 2013
- No le creas, es chiva.
- "Le metió una chiva al profe, para que no lo castigaran".
- 8 Periodismo.
- Noticia que se obtiene antes de que sea oficial y se convierte así en primicia informativa.2
- Ámbito: Colombia.
- Derivado: chiviar1.
- 9
- Colilla de un cigarrillo.2
- Ámbito: Nicaragua.
- Uso: coloquial.
- Sinónimo: pucho.
- 11
- Delito, especialmente el de contrabando.1
- Ámbito: México.
- Uso: coloquial.
- 12
- Sustancia psicoactiva de tráfico ilegal, en particular la cocaína y la heroína.1
- Ámbito: México.
- Uso: jergal.
- 14
- Pieza rectangular de lana que sirve como abrigo en la cama.1
- Ámbito: El Salvador, Guatemala, Honduras.
- 15
- Objeto para regalar, alquilar o vender, casi siempre usado. Por lo general se refiere a una prenda de vestir.1
- Ámbito: Venezuela.
- Uso: coloquial.
- Derivado: chivera.
- 16
- Mujer con quien se lleva una relación de noviazgo o relaciones íntimas por fuera del matrimonio.1
- 17
- Mujer que gusta de coquetear y que tiene una moral relajada respecto al sexo.1
- Ámbito: República Dominicana.
- Uso: despectivo.
- Derivado: chivear.
- Ver términos relacionados en nuestro Tesauro de coquetear.
- 19
- Partida de cartas (chivo), o de otro juego de azar, realizada de modo clandestino.1
- 20
- Vehículo de transporte público de menor tamaño que un autobús, con asientos en que las personas quedaban frente a frente.1
- Ámbito: Costa Rica, Panamá.
- 21
- Grano de maíz abierto como una rosa al tostarse.1
- Ámbito: México (centro).
- Uso: se emplea más en plural: "chivas".
- Sinónimos: crispeta, palomita de maíz.
Adverbio[editar]
- 22
- Según se desea o necesita: muy bien.1
- Ámbito: El Salvador.
- Uso: coloquial.
- 23
- Expresa afirmación, confirmación o consentimiento: Sí1.1
- Ámbito: El Salvador.
- Uso: coloquial.
Locuciones[editar]
Locuciones con «chiva»
|
Véase también[editar]
- chivas
- chivo
Wikipedia tiene un artículo sobre chiva1 y otro sobre la chiva (autobús).
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 2[editar]
chiva | |
Pronunciación (AFI): | [ˈtʃi.βa] |
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
chiva | chivas |
Traducciones[editar]
Forma flexiva[editar]
Forma adjetiva[editar]
- 1
- Forma del femenino singular de chivo.
Forma verbal[editar]
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de chivar o de chivarse.
- 3
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de chivar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo.
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,00 1,01 1,02 1,03 1,04 1,05 1,06 1,07 1,08 1,09 1,10 1,11 1,12 1,13 1,14 1,15 1,16 «chiva », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 «chivo», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ «dar h3. ǁ», Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
- ↑ 4,0 4,1 «chiva», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras graves
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Mamíferos
- ES:Zoología
- ES:Argentina
- ES:Bolivia
- ES:Cuba
- ES:Colombia
- ES:Paraguay
- ES:Perú
- ES:Uruguay
- ES:Venezuela
- ES:Ecuador
- ES:Puerto Rico
- ES:República Dominicana
- ES:Río de la Plata
- ES:Costa Rica
- ES:El Salvador
- ES:Guatemala
- ES:México
- ES:Términos coloquiales
- ES:Panamá
- ES:Chile
- ES:Periodismo
- ES:Nicaragua
- ES:Términos jergales
- ES:Honduras
- ES:Términos despectivos
- ES:Adverbios
- ES:Palabras formadas por acortamiento
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Formas adjetivas en singular
- ES:Formas adjetivas en femenino
- ES:Formas del indicativo
- ES:Imperativos