Que merece desprecio o denigración por ser causa de agravio, contrariedad o escasez. Terrible, despreciable, miserable.
Uso: coloquial, despectivo, malsonante. Es calificativo denigratorio aplicable a cualquier cosa.
Ejemplo:
«Esto es la puta cárcel, no un hotel de cinco estrellas» Calvo, Javier (2013). Mundo maravilloso, pág. 128.
5
Que tiene cualidades o valor extraordinarios.
Uso: coloquial, malsonante. Funciona como antífrasis de la acepción anterior.
Ejemplo:
«con qué sentido oculto se esquiva el cuchillo de un hombre oculto detrás de una puerta; qué clase de luz te lo alumbraba, qué puta suerte tendría –pedrón– qué puta suerte tuviste siempre para salvarte» Briante, Miguel (2005). Kincón. Suramericana, pág. 97.
Del protoitálico *puto-, y este del protoindoeuropeo *pHu-tó-.[1] Aunque la palabra primaria de esta familia probablemente sea putus ("puro") y putō la derivada.[1] (énfasis en limpiar, purificar). Mallory-Adams ven una isoglosa latino-tocaria con la raíz protoindoeuropea *put-. Compárese el tocario A y B putk- ("dividir", "compartir", "separar").[2] (énfasis en podar, separar)
Verbo transitivo
presente activo putō, presente infinitivo putāre, perfecto activo putāvī, supino putātum.
↑ 1,01,1de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 502. ISBN 978-90-04-16797-1
↑Mallory, J. P. & Adams, Douglas Q. (2006) The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Oxford: Oxford University Press, 374. ISBN 978-0-19-928791-8