rociar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
rociar | |
No seseante (AFI): | [roˈθjaɾ] |
Seseante (AFI): | [roˈsjaɾ] |
Etimología[editar]
Del latín roscidus ("rocío") o húmedo, de ros, roris: rocío.
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Esparcir gotas menudas de agua o de otro líquido.
- Ejemplo:
- «-Tome vuestra merced, señor licenciado: rocíe este aposento, no esté aquí algún encantador de los muchos que tienen estos libros, y nos encanten, en pena de las que les queremos dar echándolos del mundo.» de Cervantes Saavedra, Miguel (1605). «VI», El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha Primera parte.
- 2
- Precipitación, sobre la tierra, de rocío o de llovizna ligera.
- 3
- Lanzar objetos de modo que se dispersen.
- 4
- Gratificar –en juegos de azar– un jugador a quien le facilita dinero.
- Uso: se emplea también como intransitivo
- Sinónimos: aspersar, esparcir, humedecer
- Antónimos: anegar, diluviar, inundar
- Relacionados: irrigar, llover, lloviznar, regar
- Ejemplo:
- «Mantener a los perros no deseados fuera de tu patio puede ser un reto si tu propiedad no está completamente cercada. Los perros son curiosos por naturaleza e irán a investigar olores interesantes como el olor de tus propios perros y el olor de otros que podrían haber pasado por allí. Rociar vinagre o jugo de limón para repeler a los perros es una opción que se puede utilizar sin incurrir en altos costos y sin causar daño a tus perros o a otros» [1] Consultado el 7 de abril de 2014.
Conjugación[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones