pillar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
pillar | |
No yeísta (AFI): | [piˈʎaɾ] |
Yeísta (AFI): | [piˈʝaɾ] |
Parónimo: | pillán (divinidad mapuche) |
Etimología[editar]
Del italiano pigliare ("agarrar").1
Verbo transitivo[editar]
- 2
- Descubrir o sorprender a personas o animales cometiendo un acto ilícito, secreto o delictivo.1
- Uso: coloquial.
- Ejemplos:
- Los pillé besándose en la sala.
- 3
- Asir, sujetar, agarrar o aprehender una cosa, animal o persona, especialmente después de perseguirlos.1
- Ejemplos:
- Corre, que te pilla el toro.
- Lo pilló la policía y se lo llevaron al cuartel.
- 4
- Golpear, alcanzar o atropellar algo o a alguien de modo accidental, súbito o inesperado, o como parte de un movimiento para hacer otra cosa.1
- Uso: se emplea también como pronominal: pillarse.
- Hipónimos: coger, sorprender.
- Ejemplos:
- Un camión pilló al peatón mientras cruzaba la calle.
- Me pillé un dedo con el martillo.
- La pilló el aguacero y por eso tuvo que cambiarse de ropa.
- La noche nos pilló en un barrio peligroso.
- 5
- Causarle a alguien algo, generalmente negativo, de modo súbito o inesperado.
- Sinónimos: coger, sorprender.1
- Ejemplos:
- Estuve en el hospital y pillé una gripe tremenda.
- Con la pelea pilló una furia que aún le dura.
- 6
- Contraer una enfermedad contagiosa, comenzar a sufrir cierta condición o estado, generalmente negativos.1
- Uso: coloquial.
- Sinónimo: coger.
- Ejemplos:
- Estuve en el hospital y pillé una gripe tremenda.
- Con la pelea pilló una furia que aún le dura.
- 7
- Encontrar o hallar a una persona o animal en cierto ánimo, temple o situación.1
- Uso: coloquial.
- Ejemplos:
- Hola, me pillas de buen humor y voy hacer lo que me pides.
- La visita nos pilló sin estar preparados.
- 9
- Entender algo, por ej. un chiste.
- Uso: coloquial, figurado
- Ejemplo:
- «La primera vez no lo pillé, pero la segunda vez sí.»
Verbo intransitivo[editar]
- 10
- Estar algo ubicado en cierta posición respecto a otra cosa.
- Ámbito: España.
- Ejemplos:
- La casa de mis padres pilla de camino a la nuestra desde mi despacho.
- No fuimos porque el barrio pillaba muy a trasmano y no habríamos podido llegar a tiempo.
Locuciones[editar]
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
Véase también[editar]
- pillarse (más acepciones).
Traducciones[editar]
Traducciones
Inglés[editar]
pillar | |||
Pronunciación (AFI): |
|
Etimología[editar]
Del inglés medio y el francés antiguo pilier y esta del latín medieval pilarey del latín común pila.
Sustantivo[editar]
Singular | Plural |
---|---|
pillar | pillars |
Verbo transitivo[editar]
Flexión de to pillar | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Locuciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 «pillar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Categorías:
- Español
- ES:Parónimos
- ES:Palabras de origen italiano
- ES:Verbos
- ES:Verbos transitivos
- ES:Términos coloquiales
- ES:Verbos con uso pronominal
- ES:Términos jergales
- ES:Términos en sentido figurado
- ES:Verbos intransitivos
- ES:España
- ES:Verbos regulares
- ES:Primera conjugación
- Inglés-Español
- EN:Sustantivos
- EN:Verbos
- EN:Verbos transitivos
- EN:Verbos regulares