Ir al contenido

Wikcionario:Referencia/ES/Ortografía

De Wikcionario, el diccionario libre

El alfabeto

[editar]
escritura nombre[1] audio   escritura nombre[1] audio
A   a a Ñ   ñ eñe
B   b be[2] O   o o
C   c ce P   p pe
D   d de Q   q cu
E   e e R   r erre[3]
F   f efe S   s ese
G   g ge T   t te
H   h hache U   u u
I   i i[4] V   v uve[5]
J   j jota W   w uve doble[6]
K   k ka X   x equis
L   l ele Y   y ye[7]
M   m eme Z   z zeta
N   n ene
  Dígrafos:
Ch   ch che Ll   ll elle
(doble ele)
  rr (doble erre, erre doble).
El abecedario pronunciado por un hablante de Hispanoamérica:
El abecedario pronunciado por un hablante de España:

Pronunciación de las letras

[editar]

El sistema de representación gráfica o escritura del español es relativamente sencillo comparado con muchas otras lenguas. La siguiente tabla explica a grandes rasgos qué sonidos o fonemas representa cada letra del alfabeto hispánico.

Pronunciación de las letras del idioma español []
Grafía Fonema (AFI) Audio Contexto Ejemplos
a /a/ siempre catalán
b /b/ como inicial absoluta o luego de «m» bajo - embuste
[β] demás posiciones abajo - mi bebé
c /s/ (seseo) delante de «i» , «e» cena [ˈse.na] - cielo [ˈsje.lo]
/θ/ (distinción) cena [ˈθe.na] - cielo [ˈθje.lo]
/k/ demás posiciones claro [ˈkla.ɾo] - doctor [dokˈtoɾ
cc /k.s/ (seseo)
/k.θ/ (distinción)
siempre acción [akˈsjon]
acción [akˈθjon]
ch /t͡ʃ/ siempre chile - hacha
d /d/ como inicial absoluta o después de «l» o «n» datos - cuando - saldaba
[ð] demás posiciones diva - arder - admirar - piedra
e /e/ siempre vehemente - pez
f /f/ siempre fase - café
g /x/ ante «e», «i» general - gitano - ge
/ɡ/ como inicial absoluta o después de «l» o «n» gato - gracias - lengua - algo
(antes de «e», «i» se escribe «gu»; la «u» es muda) guerra - guitarra
las secuencias [gwe], [gwi] se escriben «güe», «güi» pingüino
[ɣ] demás posiciones trigo - amargo - signo - luego
(antes de «e», «i» se escribe «gu»; la «u» es muda) seguir - pague
las secuencias [ɣwe], [ɣwi] se escriben «güe», «güi» nicaragüense
h muda se mantiene por razones históricas hola - helado
después de «c», representa el sonido /t͡ʃ/ (véase «ch») chipotle - hacha
en algunos usos, «hu» se pronuncia [ɣw], [gw], [w] huevo (güevo) - huerta (güerta)
en muy pocos dialectos se pronuncia a veces como /f/
i /i/ entre consonantes y cuando es tónica junto a vocal dimitir - mío - síncope
/j/ átona junto a otra vocal (suena como semivocal) aliada - cielo - ciudad - construcción
j /x/ siempre jamón - eje - reloj - Juan
k /k/ siempre kilo -kiosco
l /l/ siempre lino - principal - culpable
ll /ʎ/ (distinción) siempre llave - pollo - castellano
/ʝ/ (yeísmo)
/ʃ/ o /d͡ʒ/ (rioplatense)
m /m/ siempre madre - comer - campo - cambio
n [m] antes de «b», «v» o «p» tranvía [emˈbi.ðja]
un‿puesto [ˌumˈpwes.to]
[ŋ] antes de /k/ y /g/ tengo [ˈteŋ.go] - síncope
[n̪] antes de /t/ o /d/ (dental) anterior [an̪.teˈɾjor]
[ɱ] antes de /f/ (labiodental) énfasis [ˈeɱ.fa.sis]
[n] demás posiciones nido - anhelo - sin - imaginante
ñ /ɲ/ siempre ñandú - cabaña - español
o /o/ siempre boscoso - como
p /p/ siempre pimpollo - topo
qu /k/ ante «e», «i» queso - tauromaquia
r /r/ como inicial, tras «l», «n», «s» o el prefjo «sub-» república - honra - subrayo
/ɾ/ demás posiciones caro - creo - amor eterno
rr /r/ siempre (se emplea solo entre vocales) perro - torrente
s /s/ siempre eso - lo siento
/θ/ a veces (ceceo)
t /t/ siempre tamiz - átomo - tapas
presenta variaciones dialectales antes de «l» Atlántico - chipotle
u muda en las combinaciones «gue», «gui», «que», «qui» guerra [ˈge.ra] - quiso [ˈki.so]
/u/ entre consonantes y cuando es tónica junto a vocal cucurucho - dúo - cruz
/w/ átona junto a otra vocal (suena como semiconsonante) agua - fuego - Huila - arduo
v [b] como inicial, después de una pausa o luego de «n» vaca - envidia - tranvía
[β] demás posiciones cavo - mi viejo
w [w] en préstamos del inglés Taiwán [tajˈwan] - waterpolo
[b]/[β] en préstamos del alemán wagneriano [baɣ.neˈɾja.no]
x /ks/, a veces /s/ entre vocales sexo - auxilio
/ks/ o /s/ -- antes de consonante texto [ˈteks.to] o [ˈtes.to]
/s/ en posición inicial xenofobia [se.noˈfo.βja]
/x/ palabras que conservan la letra «x» por tradición xico - Texas
/ʃ/ ciertos términos en dialectos americanos xoconostle
y [i], [j] en posición final y en la conjunción «y» soy - él y
[ʝ], a veces [j] demás posiciones ayuno - yerba - mayor - mayo
[ʃ] o [d͡ʒ] (rioplatense)
z /s/ (seseo) siempre zapato
/θ/ (distinción)

Notas:

  • A principio de palabra, no se pronuncia la primera letra de los grupos "ps" y "gn" (como en "psíquico", "gnomo")
  • Entre vocales, la «r» /ɾ/ vs. «rr» /r/ representan un contraste de fonemas que definen pares mínimos como:
pero vs. perro, vara vs. barra, caro vs. carro  
  • La lectura de las letras «q», «c», «z», «g» y «j» delante de las vocales puede resumirse así:
ca, que, qui, co, cu
/ka ke ki ko ku/    
  cana quena quina cono cuna
  /ˈka.na ˈke.na ˈki.na ˈko.no ˈku.na/
za, ce, ci, zo, zu
/θa θe θi θo θu/
/sa se si so su/ (seseo)    
(sin seseo)   zapa cena cima zona zumo
  /ˈθa.pa ˈθe.na ˈθi.ma ˈθo.na ˈθu.mo/
  /ˈsa.pa ˈse.na ˈsi.ma ˈso.na ˈsu.mo/
ja, ge/je, gi/ji, jo, ju
/xa xe xi xo xu/    
  jala gema jefe gime jipa jota junto
  /ˈxa.la ˈxe.ma ˈxe.fe ˈxi.me ˈxi.pa ˈjo.ta ˈxun.to/
ga, gue, gui, go, gu
/ga ge gi go gu/    
  garra guerra guisa gorra gurre
  /ˈga.ra ˈge.ra ˈgi.sa ˈgo.ra ˈgu.re/
gua, güe, güi, guo
/gwa gwe gwi gwo/    
  agua desae pinino antiguo
  /ˈa.gwa deˈsa.gwe pinˈgwi.no anˈti.gwo/

Las voces de otros idiomas tienden a pronunciarse con combinaciones cercanas a los sonidos del castellano:

  • la «a» de palabras como «airbag» y «software» tiende a pronunciarse como /e/
  • la «ng» de palabras como «ring» (de boxeo) tiende a pronunciarse como /ŋ/, a veces haciendo sonar la /g/
  • la «h» de palabras como «hámster» tiende a pronunciarse como /h/ o /x/
  • la «sh» de palabras como «show» y «flash» tiende a pronunciarse como /ʃ/ o /t͡ʃ/

Las sílabas

[editar]

Las sílabas en castellano constituyen el segmento mínimo pronunciado con un golpe de voz alrededor de una o más vocales. Por ejemplo:

En la palabra "tauromaquia" se pueden escuchar cuatro sílabas:        tau-ro-ma-quia
Tres en "Canadá":        Ca-na-dá
Y dos en "claro":        cla-ro

La división silábica: consonantes

[editar]

La manera en que se agrupan las consonantes en las sílabas, tanto de forma oral como escrita, es la siguiente:

  1. Cada consonante forma sílaba con la vocal que le sigue: ca-sa ; pe-ro ; sa-lón ; a-mor.
  2. Las grafías dobles que representan un solo sonido, nunca se separan: ⟨ch⟩, ⟨ll⟩, ⟨rr⟩, ⟨qu⟩ (que, qui), ⟨gu⟩ (gue, gui): co-che ; a-llá ; zo-rro ; to-que ; se-guí ; al-qui-mia.
  3. Si hay dos consonantes juntas, se separan cada una en una sílaba diferente: am-ne-sia ; nun-ca ; cor-te; hin-char; ad-he-rir ; he-mis-fe-rio ; Is-ra-el ; en-ri-que-cer ; es-la-bón.
  4. NO se separan las combinaciones en que ⟨r⟩ y ⟨l⟩ vienen después de otra consonante oclusiva o fricativa, puesto que conforman una unidad sonora (bl, br, cr, cl, dr, dl, fr, fl, gr, gl, pl, pr, tr y tl): sa-ble ; co-bro ; ti-gre ; con-tra-to ; a-pli-car ; flu-jo ; es-cla-vos.
  5. Si hay tres consonantes juntas, las dos primeras van con la vocal anterior y la tercera con la siguiente vocal: trans-por-te ; ins-ti-tu-to (excepto las combinaciones mencionadas en el #4: em-bra-gue ; en-cla-ve ; tras-plan-tar).
  6. Si hay cuatro consonantes juntas, dos forman una sílaba y las dos siguientes otra: cons-truir ; trans-gre-sión.

La división silábica: vocales

[editar]

Para facilitar la explicación de cómo se combinan en sílabas, las vocales se clasifican en:

abiertas: /a/ - /e/ - /o/
cerradas: /i/ - /u/
tónicas: que tienen mayor énfasis y duración (acento prosódico), como la ⟨o⟩ en amor.
átonas: no tónicas, como la ⟨o⟩ en cre-o y la ⟨i⟩ en Dios

La separación mecanográfica

[editar]

Cuando es necesario partir palabras al final de una línea, por ejemplo en las columnas de los periódicos, se dividen las sílabas como se indicó arriba, pero:[8]

  1. Nunca se separan vocales, aunque formen parte de sílabas diferentes (roe-dor, pero no *ro-edor).
  2. No debe quedar solamente una letra en un renglón (aca-bar, pero no *a-cabar; po-dría, pero no *podrí-a).
  3. Las palabras compuestas o con prefijos, pueden separarse según sus sílabas, o según sus componentes: ma-linterpretar o mal-interpretar; hispano-americano o hispanoa-mericano; des-andar o de-sandar.
  4. Al separar las palabras con ⟨h⟩ intercalada no deben obtenerse combinaciones extrañas al español tales como nh, rh, al comienzo de renglón (des-inhibir, desinhi-bir, pero no *desi-nhibir).

El acento gráfico

[editar]

El castellano cuenta con un sistema de tildes que permite al lector educado saber cuál es el acento prosódico de cualquier palabra escrita, aunque nunca la haya escuchado antes. El sistema emplea solamente un tipo de tilde, la de derecha a izquierda, ´, para indicar la sílaba tónica de una minoría de palabras, ya que la mayoría no necesita tildarse. Las siguientes son las dos reglas básicas, que exigen fijarse en qué letra termina la palabra y cuál es la sílaba tónica.[9]

Tilde para indicar la sílaba tónica

[editar]

1. La gran mayoría de palabras en español terminan en vocal (⟨a⟩, ⟨e⟩, ⟨i⟩, ⟨o⟩, ⟨u⟩), ⟨n⟩ o ⟨s⟩ y su sílaba tónica (la que se pronuncia con más fuerza y duración) es la penúltima (llamadas "graves" o "llanas"). Estas no tienen tilde. Por ejemplo:

ho-la - po-bre-ci-to - al-guien - an-tes

2. La mayoría de las palabras que terminan en consonante diferente de ⟨n⟩ o ⟨s⟩ acentúan la última sílaba (llamadas "agudas"). Estas no tienen tilde. Por ejemplo:

ca-pi-tal - ma-yor - di-ver-sidad

Cuando una palabra no sigue una de las dos tendencias anteriores, se indica con la tilde su sílaba tónica. Por ejemplo:

á-to-mo Termina en vocal, pero la sílaba tónica no es la penúltima.
a-trás Termina en ⟨s⟩, pero la sílaba tónica no es la penúltima.
ca-rác-ter Termina en consonante diferente de ⟨n⟩ o ⟨s⟩, pero la sílaba tónica no es la última.
co-ra-zón Termina en ⟨n⟩, pero la sílaba tónica no es la penúltima.

En resumen:

Si la sílaba tónica es la → última
(palabra aguda)
penúltima
(palabra grave)
otra
(esdrújula o
sobresdrújula)
Y la palabra termina en: ↓
consonante diferente de ⟨n⟩ o ⟨s⟩ sin tilde
(capital)
con tilde
(carácter)
- no hay -
vocal (⟨a⟩, ⟨e⟩, ⟨i⟩, ⟨o⟩, ⟨u⟩), ⟨n⟩ o ⟨s⟩ con tilde
(atrás)
sin tilde
(alguien)
con tilde
(átomo)

De este modo, la tilde o acento escrito permite diferenciar muchas palabras, por ejemplo:

cambio (el cambio climático; yo nunca cambio) vs. cambió (el clima cambió ayer)
termino (yo siempre termino a tiempo) vs. termi (la fiesta terminó temprano) vs. término (entiendo el término "casa")
sabana (un accidente topográfico) vs. bana (tela que viste un colchón)

Tilde para indicar el hiato

[editar]

Sin importar las reglas anteriores, siempre que una vocal cerrada (⟨i⟩, ⟨u⟩) sea tónica y se encuentre junto a una vocal abierta (⟨a⟩, ⟨e⟩, ⟨o⟩), lleva tilde para indicar que no hay diptongo (hay hiato). Por ejemplo:

deso ⟨i⟩ tónica junto a ⟨o⟩
oír ⟨i⟩ tónica junto a ⟨o⟩
o ⟨u⟩ tónica junto a ⟨o⟩
haa ⟨i⟩ tónica junto a ⟨a⟩
raíz ⟨i⟩ tónica junto a ⟨a⟩
aún ⟨u⟩ tónica junto a ⟨a⟩
increíble ⟨i⟩ tónica junto a ⟨e⟩
acene ⟨u⟩ tónica junto a ⟨e⟩

Tilde para diferenciar ciertos términos

[editar]

Se llama acento diacrítico al uso de la tilde para indicar gráficamente la diferencia entre ciertos términos homónimos.

Monosílabos

[editar]

En general, las palabras de una sola sílaba no tienen tilde: Juan, dio, ti, fue, guion, bien, pies.[9] Hay, sin embargo, una serie limitada de homónimos en que se emplea la tilde para indicar la diferencia de significado. Estos son los principales:[9]

sin tilde con tilde
de preposición: Una caja de madera.
letra: La de se pronuncia suave.
verbo (dar): No quiero que me una pulmonía.
el artículo: Leamos el periódico. él pronombre: Necesito que él firme esto.
mas conjunción (pero): Le dije, mas no escuchó. más mayor cantidad: No queremos más guerras.
mi adjetivo posesivo: Bienvenida a mi casa.
nota musical: El mi es un tono más alto que el re.
pronombre: ¿Un regalo para ?
se pronombre: Juan se queja mucho.
pasivo o impersonal: El amor no se vende.
verbo (saber): No lo que me pasa.
verbo (ser) No seas temeroso, valiente.
si conjunción: Estaré feliz si vienes.
nota musical: El si es un tono más alto que el la.
afirmación: Ella dice que te quiere.
reflexivo: Solo piensa en misma.
te pronombre: No te necesito
letra: La te se pronuncia suave.
planta y bebida: ¿Te apetece un con galletas?
tu adjetivo posesivo: Me gusta tu ciudad. pronombre: Desean que los acompañes.

Interrogativos y exclamativos

[editar]

Varios términos funcionan a la vez como interrogativos o exclamativos (tónicos) y como conjunciones o pronombres relativos (casi siempre átonos). La diferencia de función se marca con acento gráfico:[9]

con tilde sin tilde
adónde interrogativo: No saben adónde van.
exclamativo: ¡Adónde iremos a parar!
adonde conjunción: Vayas adonde vayas te seguiré.
cómo interrogativo: ¿Sabes cómo se hace?
exclamativo: ¡Cómo te extraño!
como conjunción: Son tan simpáticos como imaginaba.
adverbio: Habla como su madre.
cuál interrogativo: ¿Cuál es tu número?
exclamativo: ¡Cuál no sería mi sorpresa!
cual relativo: Se expresa tal cual es.
pronombre: Camina, lo cual es sano.
cuán interrogativo: No saben cuán afortunados son.
exclamativo: ¡Cuán cierto es lo que dice!
cuan relativo: Cayó cuan largo era.
cuándo interrogativo: No saben cuándo llegarán.
exclamativo: ¡Cuándo será ese cuándo en que te vuelva a ver!
cuando relativo: Ven cuando quieras.
conjunción: No preguntes cuando es obvia la respuesta.
cuánto interrogativo: Pregunta cuánto valen.
exclamativo: ¡Cuánto te hemos extrañado!
cuanto relativo: Toma cuanto necesites.
conjunción: Insistan tanto cuanto haga falta.
dónde interrogativo: No saben dónde están.
exclamativo: ¡Dónde pudiera hallar paz!
donde relativo: ¿Es esta la ciudad donde vivió?
preposición: ¡Vamos donde Pepe!
qué interrogativo: Le preocupa el qué dirán.
exclamativo: ¡Qué belleza!
que relativo: Desean que los acompañes.
conjunción: Es tan tarde que mejor me quedo.
quién interrogativo: No saben quiénes vendrán.
exclamativo: ¡Quién fuera tú!
quien relativo: Escribe para quien quiera leer.

aun vs. aún

[editar]

Este adverbio se escribe:

con tilde cuando puede sustituirse por todavía: No han llegado aún (todavía).
sin tilde cuando significa hasta, también, siquiera o incluso: Ni aun (siquiera) de lejos se parece a su hermana.[9]

Casos peculiares

[editar]

Hay algunos casos más a considerar en estas reglas:[9]

  1. Los adverbios terminados en -mente son graves (la sílaba tónica es la penúltima) y por lo tanto normalmente no tienen tilde. Sin embargo, cuando derivan de un adjetivo con tilde, este la conserva: rápidorápidamente ; fácilfácilmente.
  2. Los compuestos, al formar una sola palabra, pierden la tilde original y se acomodan a las reglas básicas. Así, décimo y tercero, al combinarse, se escribe decimotercero; balón y cesto, al combinarse, dan baloncesto.
  3. Las palabras extranjeras adaptadas a la ortografía del castellano, se acomodan a las reglas arriba expuestas: béisbol, Tolstói, Taiwán.
  4. Las mayúsculas se acentúan igual que las minúsculas, pero en siglas o símbolos no se marcan con tilde.

Uso de las mayúsculas

[editar]

La escritura normal del castellano se hace en letras minúsculas, y la tendencia moderna es a usar poco las mayúsculas. Pero aún hay varios casos en que se emplea la mayúscula inicial.[10]

En palabras o frases enteras

[editar]

Se escribe a veces el texto enteramente con mayúsculas en los siguientes casos:[10]

  1. En muchas siglas, como ONU, ISBN, etc.
  2. En los números romanos (normalmente): el siglo XVI, Juan XXIII.
  3. Para resaltar ciertas palabras o texto, como en los títulos (de libro, capítulo, periódico), inscripciones (de lápidas o placas conmemorativas), carteles, y los verbos de ciertos textos jurídicos o legales.

Mayúscula inicial por puntuación

[editar]

Los siguientes signos de puntuación exigen el uso de mayúscula inicial:[10]

  1. La primera palabra de un escrito.
  2. Después de punto (.). «Hoy no comieron. Ayer sí».
  3. Después de puntos suspensivos (...), si estos cierran el enunciado.
  4. Después de los dos puntos (:), en los siguientes casos:
    1. Encabezamiento de cartas. «Estimada señora: Por la presente...»
    2. Tras el verbo fundamental de un documento jurídico. «CERTIFICA: Que...»
    3. Para reproducir una cita textual. «Dijo: "Seguiré"».
  5. Tras los signos de interrogación (¿ ?) y exclamación (¡ !),
    1. Si estos son la totalidad del enunciado. «¿Quieres venir? Claro, gracias». «¡Qué calor! Sí, pero, ¡qué bueno!».
    2. Si inician el enunciado. «¿Qué debo hacer?, me pregunto ante el espejo».

Mayúscula inicial en otros casos

[editar]

Se escriben con mayúscula inicial:[10]

  1. Los nombres propios, personificados, de eras históricas, de marcas o de instituciones: Beatriz, Dios, García, Panamá, Amazonas, la calle Mayor, la Vía Láctea, Hispanoamérica, la Muerte, la Edad Media, el Imperio romano, la Universidad Autónoma de México, Navidad, Año Nuevo, la Virgen de Guadalupe, la Orden Franciscana, un vehículo marca Ford, el Estado, la Iglesia (institución).
  2. Los sobrenombres: Simón Bolívar, el Libertador; el Nuevo Mundo (América).
  3. Los signos del Zodíaco: Capricornio, Géminis, Libra.
  4. Los puntos cardinales, solo en su significado primario o como parte de un nombre propio: el Occidente; el Sureste; Corea del Norte.
  5. Los nombres de libros sagrados o títulos abreviados de libros famosos: la Biblia, el Corán, el Génesis, el Talmud, el Quijote.
  6. La primera palabra (solamente) del título de libros, películas, pinturas, obras musicales, series televisivas, etc. (y los nombres propios que pueda contener): La vida es sueño, Primer plano, Los once cisnes, Entrevistas con José.
  7. Las materias de estudio, solo en contextos académicos: ((verde|Un profesor de Biología. Este semestre tomo Arquitectura. Tercer Congreso del Idioma Español}}.
  8. La primera palabra del nombre científico de seres vivos: Rubus glaucus, Ursus maritimus.
  9. Los taxones zoológicos y botánicos, solamente cuando se usan en aposición: orden Roedores, familia Liliáceas.
  10. Ciertos nombres comunes que designan una sola cosa de su clase: el Muro (de Berlín), la Independencia (fundación de un país), el Paraíso, el Purgatorio.
  11. Ciertos títulos y cargos (que normalmente se escriben con minúscula) cuando se refieren a una persona concreta: el Presidente hablará mañana; estimada Señora Ministra.
  12. En textos y ámbitos particulares, se emplea la mayúscula inicial para términos de importancia o respeto, siendo este uso optativo fuera de esas esferas específicas. Así, por ejemplo, en contextos religiosos: Dios, Él, la Virgen, Ella, a Ti, la Misa; en países específicos: el Príncipe Juan, la Infanta Doña Cristina; el Presidente Santos; en contextos militares o patrióticos: la Bandera, la Patria.

No emplean mayúscula inicial:[10]

  1. Los días de la semana ni los meses del año: domingo, octubre.
  2. Los nombres de vientos, religiones, lenguas, pueblos y gentilicios: el austro, el budismo, el mapuche, los mayas, los argentinos.
  3. Los títulos, cargos y tratamientos: usted, señor, don, santa, papa, ministro, condesa, excepto cuando se refieren a una persona concreta y por antonomasia: Sor Juana, habló el Papa. Los títulos abreviados sí emplean mayúscula inicial: Ud., Sr., Sto..

Usos de ciertas letras con dificultad ortográfica

[editar]

Hay una serie de patrones recurrentes que pueden servir de guía razonable para el uso de letras que presentan retos ortográficos por no corresponder del todo a los sonidos de la lengua, tales como h, g, j, ll, y, r, rr, b, v, c, s, z.

(Nota: Tabla tomada de la página Ortografía del español en Wikipedia).

Se usa: En caso de: Se usa : En caso de:
h Inicia con hum-. b En bien.
h Terminada con -herm, -hern. b Formas verbales del pretérito imperfecto de la 1ª conjugación terminadas en -aba, -abas, -ábamos, -abais, -aban.
h Iniciada con hist-, hosp-, herb-, host-, horr-, holg-. b Terminada con -bundo, -bunda.
h Iniciada con hia-, hie-, hua-, hui-. b Terminada con -bilidad, -ble.
h Iniciada con hip. b Después de cu, ha, he, hi, ho, hu.
h Iniciada con homo,hetero,hepta,hect,hecto,hexa,higr. b Iniciada con bi-, biz-, bis-.
h Iniciada con hidr,hidro. b Antes de l,r.
h Terminada con huelo,huela. b Terminación en -ab, -ob, -obs,
y Forma conjugada de palabras en terminación uir. b Terminada en -ol.
y Diptongos terminación oy,ay. c Terminada con -ción.
ll Terminada con illo,illa. c Terminada con -ancia, -ancio, -encia, -uncia, -uncio.
ll Terminada con llir. c Terminda con -cito, -cillo, -ecito, -ecillo.
g Terminada con giar. s Terminación -ismo, -ista.
g Terminada con legi,legis. s Terminación -oso, -osa.
g Iniciada con gest. s terminación ísimo, ísima.
g Iniciada con gen. s Terminación -sión, -so, -sor, -sible, -sivo.
g Terminada con gerar,ger,gir s Terminada con -ense.
g Inicia o termina con geo. s Terminada con -enso, -ensa.
j Terminada con aje. s Terminada con -sis.
j Iniciada con eje. s Terminación -ésima.
j Terminada con jear,jer. z Terminada con -azgo.
j Terminada con jero,jera,jeria. z Terminada con -az, -oz.
rr Entre vocales y sonido fuerte. z Terminación -anza.
v Inicia con vice,villa. z Terminación -azo, -aza.
v Después de ol. z Terminación -uzo, -uza, -ezno.
v Terminada con vira,viro,voro,vora. z Terminación -azca, -azco, -ezco, -ozco, -ozca, -uzca, -uzco.
v Iniciada con eva,eve,evi,evo. z Terminación -zuela, -zuelo.
v Terminada con avo,evo,eva,ivo,iva. z Terminación -ez, -eza.

Véase también

[editar]

Referencias y notas

[editar]
  1. 1,0 1,1 Nombre recomendado por la Ortografía panhispánica de 2010: http://www.rae.es/consultas/un-solo-nombre-para-cada-letra
  2. También conocida como "be alta", "be grande", "be larga", "be labial".
  3. También conocida como "ere".
  4. También conocida como "i latina".
  5. También conocida como "ve", "ve baja", "ve corta", "ve pequeña", "ve labiodental".
  6. También conocida como "doble u", "doble ve", "ve doble".
  7. También conocida como "i griega", "y griega".
  8. Para más detalles, véase Diccionario panhispánico de dudas. Editorial: Real Academia Española. .
  9. 9,0 9,1 9,2 9,3 9,4 9,5 Diccionario panhispánico de dudas. Editorial: Real Academia Española.
  10. 10,0 10,1 10,2 10,3 10,4 Diccionario panhispánico de dudas. Editorial: Real Academia Española.

Enlaces externos

[editar]