calar
Español[editar]
calar | |
Pronunciación (AFI): | [kaˈlaɾ] |
Parónimos: | balar cagar callar calor capar casar catar cavar cazar celar |
Etimología 1[editar]
Del castellano antiguo calar ("bajar"), y este del latín vulgar *calāre, del latín chalāre, del griego antiguo χαλᾶν (khalân).1
Verbo transitivo[editar]
- 2
- Atravesar un instrumento otro cuerpo de una parte a otra.2
- 3
- Agujerear tela, papel, metal, otra materia, de forma que resulte un dibujo parecido al de encaje.2
- 5
- Comprender el motivo, razón o secreto de una cosa.2
- Sinónimo: junar.
- Ejemplo:
- «La junaba por la zurda / cuando yo la capturé, / pero al potién la calé / que era atorranta a la gurda» Amuro del arrabal, de Antonio Caggiano.
- 6
- Dicho de la gorra o el sombrero, ponérselos, haciéndolos entrar mucho en la cabeza.2
- Uso: se emplea también como pronominal: calarse.
- 7
- Hablando de las picas y otras armas, inclinarlas hacia delante en disposición de herir.2
- 8
- Conocer las cualidades e intenciones de las personas.2
- 11
- Hacer sumergir a un buque o cualquier otro objeto en el agua, como las redes, aparejos de pesca, etc.2
- 12 Náutica.
- Arriar o bajar cualquier cosa que corre por un agujero, ya se halle éste en el cuerpo u objeto que se cala, ya en aquel por donde corre, como calar vergas, el timón, etc.2
- 13
- Preparar el arma (como la pica o el fusil con bayoneta) para el choque cuerpo a cuerpo con el enemigo.
Verbo intransitivo[editar]
- 14
- Permitir, un cuerpo o un material, que algún líquido lo atraviese o penetre.1
- Uso: se emplea también en sentido figurado, como un conocimiento, una creencia, una idea que cala entre el público, etc.
- Ejemplo:: Esta tela cala (deja pasar el agua).
- 15 Náutica.
- Llegar a determinada profundidad la parte más baja del casco de un barco.1
Conjugación[editar]
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | calar | haber calado | ||||
Gerundio | calando | habiendo calado | ||||
Participio | calado | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | calo | calastú calásvos |
cala | calamos | caláis | calan |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | calaba | calabas | calaba | calábamos | calabais | calaban |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | calé | calaste | caló | calamos | calasteis | calaron |
Futuro | calaré | calarás | calará | calaremos | calaréis | calarán |
Condicional o Pospretérito | calaría | calarías | calaría | calaríamos | calaríais | calarían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | he calado | has calado | ha calado | hemos calado | habéis calado | han calado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había calado | habías calado | había calado | habíamos calado | habíais calado | habían calado |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube calado | hubiste calado | hubo calado | hubimos calado | hubisteis calado | hubieron calado |
Futuro perfecto o Antefuturo | habré calado | habrás calado | habrá calado | habremos calado | habréis calado | habrán calado |
Condicional perfecto o Antepospretérito | habría calado | habrías calado | habría calado | habríamos calado | habríais calado | habrían calado |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | cale | calestú calésvos2 |
cale | calemos | caléis | calen |
Pretérito imperfecto o Pretérito | calara | calaras | calara | caláramos | calarais | calaran |
calase | calases | calase | calásemos | calaseis | calasen | |
Futuro (en desuso) | calare | calares | calare | caláremos | calareis | calaren |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | haya calado | hayastú calado hayásvos2 calado |
haya calado | hayamos calado | hayáis calado | hayan calado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera calado | hubieras calado | hubiera calado | hubiéramos calado | hubierais calado | hubieran calado |
hubiese calado | hubieses calado | hubiese calado | hubiésemos calado | hubieseis calado | hubiesen calado | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere calado | hubieres calado | hubiere calado | hubiéremos calado | hubiereis calado | hubieren calado |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | calatú calávos |
cale | calemos | calad | calen | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo
| |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». |
Información adicional[editar]
Véase también[editar]
- calarse (otras acepciones y etimologías)
Traducciones[editar]
Etimología 2[editar]
Del castellano antiguo calar ("calizo").
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | calar | calares |
Femenino | calar | calares |
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
calar | calares |
- 2
- Excavación de las cales.
Traducciones[editar]
Asturiano[editar]
calar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo transitivo[editar]
Conjugación[editar]
Formes non personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivu | calar | |||||
Xerundiu | calando | |||||
Participiu | caláu, calada, calao, calaos, calaes | |||||
Formes personales | ||||||
Númberu | Singular | Plural | ||||
Persona | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Mou indicativu | yo | tu | él | nosotros | vosotros | ellos |
Presente | calo | cales | cala | calamos | caláis | calen |
Imperfeutu | calaba | calabes | calaba | calábamos calábemos |
calabais calabeis |
calaben |
Indefiniu | calé | calasti calesti |
caló | calemos | calastis calestis |
calaron |
Futuru | calaré | calarás | calará | calaremos | calaréis | calarán |
Potencial | calaría | calaríes | calaría | calaríamos calaríemos |
calaríais calaríeis |
calaríen |
Mou suxuntivu | yo | tu | él | nosotros | vosotros | ellos |
Presente | cale | calas cales |
cale | calemos | caléis | calan calen |
Imperfeutu | calara calare |
calaras calares |
calara calare |
calarámos calarémos |
calarais calareis |
calaran calaren |
Imperativu | yo | tu | él | nosotros | vosotros | ellos |
Presente | cala | calái |
Castellano antiguo[editar]
calar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología 1[editar]
Del latín vulgar *calāre y *caāre, y estos del latín chalāre, del griego antiguo χαλᾶν (khalân).
Verbo intransitivo[editar]
- 1
- Bajar.
Etimología 2[editar]
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | calar | calares |
Femenino | calar | calares |
- 1
- Calizo.
- Uso: poco usado.
Catalán[editar]
calar | |
Noroccidental (AFI): | [kaˈla] |
Oriental (AFI): | [kəˈla] |
Valencia (AFI): | [kaˈlaɾ] |
Etimología[editar]
Del catalán antiguo calar ("bajar"), y este del latín vulgar *calāre, del latín chalāre, del griego antiguo χαλᾶν (khalân). Atestiguado desde el siglo XIII.4
Verbo intransitivo[editar]
Verbo transitivo[editar]
Conjugación[editar]
Formes no personals | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compostes | ||||||
Infinitiu | calar | haver calat | |||||
Gerundi | calant | havent calat | |||||
Participis | calat, calada, calats, calades | ||||||
Formes personals | |||||||
nombre | singular | plural | |||||
persona | primera | segona | tercera | primera | segona | tercera | |
Mode indicatiu | jo | tu | ell | nosaltres | vosaltres | ells | |
Temps simples |
Present | calo / cale / cali / cal | cales | cala | calem / calam | caleu / calau | calen |
Pretèrit imperfet | calava | calaves | calava | calàvem | calàveu | calaven | |
Pretèrit perfet | calí | calares | calà | calàrem | calàreu | calaren | |
vaig calar | vas calar | va calar | vam calar | vau calar | van calar | ||
Futur | calaré | calaràs | calarà | calarem | calareu | calaran | |
Condicional | calaria | calaries | calaria | calaríem | calaríeu | calarien | |
Temps compostos |
Pretèrit indefinit | he calat | has calat | ha calat | hem calat | heu calat | han calat |
Pretèrit pluscuamperfet | havia calat | havies calat | havia calat | havíem calat | havieu calat | havien calat | |
Pretèrit anterior | vaig haver calat | vas haver calat | va haver calat | vam haver calat | vau haver calat | van haver calat | |
Futur compost | hauré calat | hauràs calat | haurà calat | haurem calat | haureu calat | hauran calat | |
Condicional compost | hauria calat | hauries calat | hauria calat | hauríem calat | hauries calat | haurien calat | |
Mode subjuntiu | jo | tu | ell | nosaltres | vosaltres | ells | |
Temps simples |
Present | cali / cale | calis / cales | cali / cale | calem | caleu | calin / calen |
Pretèrit imperfet | calara | calares | calara | calàrem | calareu | calaren | |
calès | calessis | calès | calèssim | calèssiu | calessin | ||
Futur | calaré | calaràs | calarà | calarem | calareu | calaran | |
Temps compostos |
Pretèrit perfet | hagi calat | hagis calat | hagi calat | haguem calat | hagueu calat | haguen calat |
Pretèrit pluscuamperfet | haguès calat | haguessis calat | haguès calat | haguèssim calat | haguessiu calat | haguessin calat | |
haguera calat | hagueres calat | haguera calat | haguèrem calat | haguereu calat | hagueren calat | ||
Futur compost | hauré calat | hauràs calat | haurà calat | haurem calat | haureu calat | hauran calat | |
Mode imperatiu | jo | tu | ell | nosaltres | vosaltres | ells | |
Present | cala | cali / cale | calem | caleu / calau | calin / calen |
Información adicional[editar]
Catalán antiguo[editar]
calar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín vulgar *calāre y *caāre, y estos del latín chalāre, del griego antiguo χαλᾶν (khalân).
Verbo intransitivo[editar]
Galaicoportugués[editar]
calar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín vulgar *calāre y *caāre, y estos del latín chalāre, del griego antiguo χαλᾶν (khalân).
Verbo transitivo[editar]
Información adicional[editar]
Italiano[editar]
calar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Acortamiento de calare.
Sustantivo masculino[editar]
Singular y plural |
---|
calar |
Locuciones[editar]
Información adicional[editar]
- Anagrama: Carla.
Occitano[editar]
calar | |
Pronunciación (AFI): | [ka'la] [kɔˈla] |
Variantes: | calhar carar |
Etimología[editar]
Del provenzal antiguo calar ("callar"), y este del latín vulgar *calāre, del latín chalāre, del griego antiguo χαλᾶν (khalân).
Verbo transitivo[editar]
Verbo intransitivo[editar]
Portugués[editar]
calar | |
Brasil meridional (AFI): | [ka.ˈla(ɻ)] |
Portugal (AFI): | [kɐ.ˈlaɾ] |
Grafía alternativa: | callar (obsoleta) |
Etimología[editar]
Del provenzal antiguo calar ("callar"), y este del latín vulgar *calāre, del latín chalāre, del griego antiguo χαλᾶν (khalân).
Verbo transitivo[editar]
Locuciones[editar]
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
Provenzal antiguo[editar]
calar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín vulgar *calāre y *caāre, y estos del latín chalāre, del griego antiguo χαλᾶν (khalân).
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Callar.
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 «calar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ 2,00 2,01 2,02 2,03 2,04 2,05 2,06 2,07 2,08 2,09 2,10 2,11 VV. AA. (1908-30). Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Tomo 10. Madrid: Espasa-Calpe.
- ↑ Academia de la Llingua Asturiana (2014). «calar», en Academia de la Llingua Asturiana: Diccionariu de la Academia de la Llingua Asturiana, edición digital, Oviedo: ALLA. ISBN 978-84-8168-208-3.
- ↑ VV.AA. (1998) "calar". En: Gran diccionari de la llengua catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans
- ↑ «calar». En: Vocabulari de la llengua catalana medieval.
- ↑ 6,0 6,1 «calar». En: Dicionario de dicionarios do galego medieval.
- Espasa
- Español
- ES:Parónimos
- ES:Palabras de origen castellano antiguo
- ES:Verbos
- ES:Verbos transitivos
- ES:Verbos con uso pronominal
- ES:Náutica
- ES:Verbos intransitivos
- ES:Pesca
- ES:Verbos regulares
- ES:Primera conjugación
- ES:Adjetivos
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- Asturiano-Español
- AST:Verbos
- AST:Verbos transitivos
- AST:Primera conjugación
- Castellano antiguo-Español
- OSP:Palabras de origen latino
- OSP:Verbos
- OSP:Verbos intransitivos
- OSP:Palabras formadas por sufijación
- OSP:Palabras con el sufijo -ar
- OSP:Adjetivos
- OSP:Términos poco frecuentes
- Catalán-Español
- CA:Palabras de origen catalán antiguo
- CA:Verbos
- CA:Verbos intransitivos
- CA:Verbos transitivos
- CA:Verbos regulares
- Catalán antiguo-Español
- ROA-OCA:Palabras de origen latino
- ROA-OCA:Verbos
- ROA-OCA:Verbos intransitivos
- Galaicoportugués-Español
- ROA-OPT:Palabras de origen latino
- ROA-OPT:Verbos
- ROA-OPT:Verbos transitivos
- Italiano-Español
- IT:Palabras formadas por acortamiento
- IT:Sustantivos
- IT:Sustantivos masculinos
- IT:Sustantivos invariables
- IT:Astronomía
- Occitano-Español
- OC:Palabras de origen provenzal antiguo
- OC:Verbos
- OC:Verbos transitivos
- OC:Verbos intransitivos
- Portugués-Español
- PT:Palabras de origen provenzal antiguo
- PT:Verbos
- PT:Verbos transitivos
- PT:Verbos regulares
- PT:Primera conjugación
- Provenzal antiguo-Español
- PRO:Palabras de origen latino
- PRO:Verbos
- PRO:Verbos transitivos